Portada del sitio > Mensual > 2022 > 2022/04 > Palestina. Ocupación, colonización, segregación

Palestina. Ocupación, colonización, segregación

Itxaso Domínguez de Olazábal. Epílogo de Nadia Silhi Chahin. Catarata, Madrid, 2022, 224 páginas, 17,50 euros

por Hèctor Estruch, abril de 2022

Una obra centrada en dar visibilidad a los palestinos y la Palestina histórica, alejándose de construir una imagen fantasiosa de su realidad, rompiendo con ello la deshumanización que los grandes medios de comunicación y think tanks han construido en las últimas décadas. Una oportunidad al lector en castellano de aproximarse al contexto actual de la causa palestina escrito por Itxaso Domínguez de Olazábal, coordinadora del Panel de Oriente Próximo y Norte de África de la Fundación Alternativas y profesora asociada en Estudios Internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. Esta investigadora da claves para conocer la fragmentación multidimensional que ha sufrido el pueblo palestino, la cual explicaría el actual liderazgo oficial deslegitimizado; asimismo, analiza la evolución y contextualización de los campos o segmentos palestinos, cada uno sometido a un régimen jurídico diferenciado dependiendo de su localización geográfica; aborda el papel que ha tenido la sociedad internacional: “Al igual que la colonización, los actores internacionales no solo han impuesto una interpretación de la realidad, sino también un modelo para transformarla. Sus efectos no han sido inocuos”, asevera la autora. “Este libro cree firmemente en la idea de Palestina como metáfora del contexto global, de sus contradicciones pasadas y actuales. La narrativa en torno a Israel/Palestina está muy relacionada con las incoherencias que tanto ayer como hoy ha traído el liberalismo. Con la propia idea de ‘orden liberal internacional’ en la que los principios liberales no solo coexisten con, sino que dependen del mantenimiento de jerarquías y desigualdades a nivel global”.

Por último, da visibilidad a las nuevas formas de resistencia y narrativa de los palestinos, lideradas por una nueva generación de activistas críticos.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

Hèctor Estruch

Artículo anterior

Tango y política