Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Pintura

Pintura

Artículos

  • El arte urbano entre subversión y recuperación

    septiembre de 2016, por Philippe Pataud Célérier
    Los grafitis, tags y dibujos con stencils, vilipendiados durante mucho tiempo, han adquirido notoriedad.
  • En busca del artista norcoreano

    agosto de 2023, por Koen De Ceuster
    Países africanos y asiáticos encargaron obras al Mansudae Art Studio. Sin embargo en Europa, hasta ahora, solo la ciudad de Fráncfort ha encargado una obra a este estudio en el que trabajan decenas de artistas. ¿Son sus obras demasiado unívocas para el gusto occidental?
  • Una mina de uranio que esconde una mina de arte

    febrero de 2023, por Jens Malling
    A ojos de los occidentales, el arte puede servir al dinero pero no a la política: toda creación proveniente de una república socialista es necesariamente sospechosa. Siguiendo ese principio, tras la caída del Muro, tesoros artísticos destinados a los obreros fueron abandonados en los páramos industriales de Alemania del (...)
  • Efervescencia del arte contemporáneo africano

    julio de 2022, por Caroline Roussy
    Demasiado a menudo, las máscaras y objetos antiguos, conocidos en el mundo entero, eclipsan el auge de un arte contemporáneo propiamente africano. Inspirándose tanto en la tradición como en una floreciente cultura urbana, artistas de diferentes disciplinas se expresan en todos los registros y soportes, incluidos los digitales. Las manifestaciones culturales se multiplican en el continente, (...)
  • Alice Neel y su campo de batalla

    diciembre de 2021, por Marie-Noël Rio
    Alice Neel no fue en vida una artista de moda, pero disfruta de un éxito póstumo. Sus cuadros se exponen en prestigiosos museos. Sin embargo, el interés que ha despertado entre los responsables de exposiciones está ligado a una lectura muy simplista de sus temas.
  • Un sueño épico y proletario

    agosto de 2021, por François Albera
    Antes y durante la guerra, Fernand Léger buscó unir la vanguardia política y la vanguardia artística mediante realizaciones grandiosas, ya fuera en el cine, en el teatro o en la pintura.
  • Pero ¿para qué sirven los artistas?

    agosto de 2020, por Evelyne Pieiller
    Desde el siglo XIX, los artistas se preguntan con preocupación si podrán vivir de su trabajo y cuál es su papel en la comunidad. Sin embargo, la sociedad también se lo cuestiona. ¿Parásito inspirado? ¿Proveedor de alimento espiritual? ¿Posee el artista una especificidad que pueda hacerle útil y aprovechable?
  • De la Rusia revolucionaria al París de los años 1930-1960, la trayectoria de Nadia Léger ilustra las grandes preguntas estéticas que se plantearon en la primera mitad del siglo XX a los artistas comprometidos: ¿abstracción o figuración? ¿A través de qué medios inscribir el arte en todas las manifestaciones de la vida? ¿Debe ponerse al servicio de una causa, y (...)
  • Los carteles de la esperanza

    septiembre de 2018, por François Albera
    A partir de finales del siglo XIX, artistas utopistas y cercanos al movimiento obrero fueron unos virtuosos del grabado sobre madera. Sus obras denuncian la violencia social y dan testimonio de los cambios de su época, de la revolución espartaquista al auge del nazismo.
  • La revolución según Chagall

    julio de 2018, por Lionel Richard
    Chagall decidió implicarse con la Revolución rusa fundando una escuela en la que la vanguardia se encontraría con el pueblo. Si bien, pronto se sintió en desfase con el rechazo al arte figurativo reivindicado por esta.

Páginas-1-2-3-