Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Infoguerra
Infoguerra
Artículos
-
Manipulaciones digitales en África
septiembre de 2020, por André-Michel EssoungouEn África, las elecciones democráticas se han convertido en algo cada vez más habitual durante las tres últimas décadas. Empresas del ’big data’ y agencias de comunicación digital se han fijado en el continente africano para convertirlo en el laboratorio mundial de la manipulación digital. Fue en Nigeria y Kenia, donde Cambridge Analytica probó sus técnicas fraudulentas de sustracción de datos. A su (...) -
Las mentiras de la serie “Apocalypse”
febrero de 2020, por Pierre GrosserAmpliamente promovida por la televisión pública, la serie de diez documentales históricos “Apocalipsis”, dedicada a la Guerra Fría, ha conseguido varias proezas: ignorar totalmente a África; mencionar América Latina solo a propósito de Cuba; y, sobre todo, transformar algunas de las luchas de los pueblos colonizados en operaciones de subversión comunista a las que el “mundo libre” debía (...) -
Si quieres la guerra, prepara la guerra
agosto de 2019, por Pierre Rimbert y Serge HalimiEntre Irán y Estados Unidos, los incidentes se multiplican. Desde que el presidente Donald Trump decidió condenar el acuerdo nuclear pactado con Teherán por las grandes potencias en 2015, durante el mandato de su predecesor Barack Obama, se suceden drones abatidos, declaraciones marciales y embargos. La prensa estadounidense no es ajena a esta (...) -
Un regalo de los demócratas a Donald Trump
mayo de 2019, por Aaron MatéLa campaña presidencial estadounidense de 2020 ha comenzado. En el bando demócrata, mientras algunos se obstinan en reclamar la destitución parlamentaria de Trump por obstrucción de la Justicia, otros consideran que las conclusiones del informe de Mueller han arruinado esa estrategia y les gustaría centrar en combatir las decisiones políticas del (...) -
Trece años de perseverancia
mayo de 2019Diciembre de 2006. Fundación de WikiLeaks por Julian Assange y unos diez activistas más. 5 de abril de 2010. Primer golpe de efecto de WikiLeaks, que publica un vídeo de diecisiete minutos, titulado Collateral Murder, que muestra el asesinato de civiles y periodistas por parte del Ejército estadounidense en Irak. 25 de julio de 2010. El sitio web difunde más de 90.000 documentos clasificados (...) -
El indomable Julian Assange
mayo de 2019, por Juan BrancoRefugiado político desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, Julian Assange fue entregado a las autoridades británicas el 11 de abril. Si lo extraditan a Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks corre un gran riesgo. Al desvelar millones de documentos sensibles, hizo el trabajo que se espera de los periodistas; ¿por eso lo han abandonado tantos compañeros (...) -
El regreso del “secretario de Estado para las guerras sucias”
marzo de 2019, por Eric AltermanDesde hacía algunos años, al diabólico Elliott Abrams le gustaba presentarse como un viejo sabio, un experto en diplomacia siempre preocupado por aportar su opinión cualificada. Ahora ha regresado: Donald Trump le ha asignado la tarea de “restaurar la democracia en Venezuela”. Si miran su hoja de servicios, los habitantes de su tierra de misión pueden tener motivos más que legítimos para estar (...) -
¿El honor perdido de “The Guardian”?
enero de 2019, por Serge HalimiEn noviembre de 2018, un desacierto administrativo de las autoridades estadounidenses confirmaba que Washington había preparado en secreto un dosier de acusación contra Julian Assange. Ya hacía varios años que el fundador de WikiLeaks, refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres, afirmaba verse amenazado con ser extraditado a Estados Unidos, donde teme purgar una interminable (...) -
En defensa de Julian Assange
Editorial, diciembre de 2018, por Serge HalimiLa Justicia británica rechaza la extradición de Julian Assange a Estados Unidos. El Washington tiene 14 días para recurrir la decisión judicial. En caso de ser finalmente extraditado, el fundador de WikiLeaks podría ser condenado a más de un siglo de cárcel en virtud de la Ley de Espionaje. -
El capricho del príncipe
Editorial, julio de 2018, por Serge HalimiEmmanuel Macron, después de haber sido elegido confortablemente presidente de la República francesa con la colaboración de casi todos los medios de comunicación franceses, exige que su mayoría parlamentaria le prepare una ley contra la difusión de “información falsa” en periodo electoral. Quizás esté preparando ya su próxima (...)
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »