- MERY SALAS. - "Mare Mortum", 2016
La Unión Europea (UE) pretendía abrir las fronteras entre los países integrantes para la libre circulación de sus habitantes en el mercado único y gestionar la demanda migratoria de los "no comunitarios" mediante una política fronteriza de cierre del espacio europeo. Esta política ha estallado en 2015 con la crisis de los refugiados.
La reacción es un retorno generalizado al cierre de las fronteras internas de la UE. ¿Por qué? Intentaremos explicar los dilemas de esa situación y lo que podría ser una política progresista de gestión de las migraciones en un contexto transfronterizo.
Ciclo de conferencias:
Conflictos de fronteras
Conferencia:
Crisis del sistema Schengen y renacionalización de las fronteras en la Unión Europea
Ponente:
Sami Naïr, politólogo, filósofo, sociólogo y catedrático de Ciencias Políticas, es director del Foro Mediterráneo de la Universidad Internacional de Andalucía y especialista en movimientos migratorios.
Fecha:
Martes, 27 de septiembre a las 19:00h
Lugar:
La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2. Madrid
Entrada libre hasta completar aforo
Más información:
www.lacasaencendida.es