Portada del sitio > Palabras clave > Países > Turquía
Turquía
Artículos
-
Diversidad y divisiones
mayo de 2013, por Samir HammaLos kurdos están esparcidos en cuatro países de Oriente Próximo: Irán, Turquía, Irak y Siria. Su número oscila entre 25 y 37 millones según las estimaciones. Turquía: rozan los 20 millones de individuos y viven principalmente en el este del país, aunque muchos de ellos hayan emigrado hacia las grandes ciudades del oeste. El Partido por la Paz y la Democracia (BDP, en sus siglas en turco) asegura su (...) -
Una muralla contra los emigrantes
febrero de 2013, por Grégory LasalleParadoja de la construcción europea, la carga y el coste del control de sus fronteras recaen sobre los países de los márgenes de la Unión Europea. Sin embargo, son éstos los que experimentan el máximo de dificultades… -
Las estructuras de la dependencia
febrero de 2013, por Andréas PapandreuAndréas Papandreu fundó el Movimiento Socialista Panhelénico a la caída de la Dictadura de los Coroneles en 1974. Antes de asumir el puesto de primer ministro, Papandreu encarnó la expresión de una izquierda radical, no comunista y nacionalista. -
De Roma a Constantinopla: analizar el Imperio para comprender el mundo
enero de 2012, por Frederick Cooper y Jane BurbankLas formas de gobierno implementadas por los imperios resultan fascinantes por su resistencia a los sobresaltos de la historia, su flexibilidad y su capacidad de unir a diferentes pueblos. ¿Qué podemos aprender de ellas? -
Enemigos y aliados de Pakistán
marzo de 2016, por Cécile MarinCreada en 1947 durante la descolonización y con una base confesional, la República Islámica de Pakistán ha conocido varias guerras con la India –los dos países reivindican Cachemira–. Sus alianzas ideológicas o económicas (con Turquía y con Arabia Saudí al Oeste, con China al Este) se derivan de estos enfrentamientos con Nueva (...) -
El gobierno turco frente al desafío kurdo
diciembre de 2011, por Wendy KristianasenPese al envío de tropas del ejército a Irak para responder a los atentados del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, el Partido de la Paz y la Democracia, prokurdo, pretende preservar las posibilidades de diálogo para ser parte activa en un cambio constitucional. -
Turquía al asalto de África
junio de 2011, por Alain VickyDecepcionado por las prórrogas de la Unión Europea, que rechaza incesantemente su adhesión, Ankara reorienta su diplomacia hacia África. Además, la atonía de los mercados occidentales incita a las empresas turcas a trabajar en el sur del Sahara. -
Activismo patronal
junio de 2011, por Wendy KristianasenCuando estalló la crisis financiera internacional, África representó un salvavidas para Turquía. Ahora es el turno de América Latina –así como del Sur y del Sudeste Asiático– de ayudar a África a atravesar la turbulencia provocada por las revueltas del mundo árabe”, declara Rizanur Meral. Lo principal pasa por Tuskon, la Confederación de empresarios e industriales de Turquía, de la cual Meral es su (...) -
Un pasado ocultado
junio de 2011Hasta los años 1990, el continente negro representaba dos caras para los turcos: un África subsahariana lejana; un África del Norte (Egipto, Libia, Argelia, Túnez y Sudán) sentimentalmente cercana por haber pertenecido, total o parcialmente, a la Sublime Puerta hasta la salida, en 1926, del último soldado otomano de Libia. Ya en 1575, el sultán Murad III había firmado un pacto de defensa con el (...) -
El mar Negro de puerto en puerto
septiembre de 2010, por Jean-Arnault Dérens y Laurent GeslinMar cerrado, fuertemente afectado por la contaminación, percibido a veces como un espacio “marginal”, el mar Negro se encuentra sin embargo en el centro de la redefinición de desafíos estratégicos importantes.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-6-7-8-9-Siguiente »