Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Conflicto ruso-ucraniano 2022-

Conflicto ruso-ucraniano 2022-

Artículos

  • La melodía húngara

    diciembre de 2022, por Corentin Léotard
    En el concierto europeo de apoyo a Ucrania, Hungría interpreta su propia partitura. Aunque denuncia la agresión rusa, el primer ministro Viktor Orbán defiende una vía de compromiso con Moscú. Esta singularidad, que lo aleja de sus vecinos de la Unión Europea, responde sobre todo a consideraciones ideológicas y de política interior. Para los nacionalistas húngaros, el futuro está en el (...)
  • Imperialismo de la virtud

    Editorial, diciembre de 2022, por Serge Halimi
    La coexistencia de un Senado controlado por los demócratas y de una Cámara de Representantes de mayoría republicana no va a alterar la política exterior de Estados Unidos
  • Los “invitados” ucranianos en Polonia

    enero de 2023, por Élisa Perrigueur
    Desde la invasión rusa de Ucrania, millones de refugiados han cruzado la frontera de Polonia y muchos se han quedado. En este país de emigración, que durante mucho tiempo ha sido reacio a la acogida de personas migrantes, los recién llegados tienen acceso al mercado laboral y al sistema educativo. Pero la estructura de acogida polaca, concebida para ser temporal, depende en gran medida de la (...)
  • El dilema de Washington: ¿hasta dónde armar a Ucrania?

    enero de 2023, por Hélène Richard
    Mientras que la guerra en Ucrania habría dejado ya cerca de 200.000 víctimas entre muertos y heridos, se multiplican los llamamientos a la negociación con vistas a un alto el fuego, sin poner coto a la intensificación del conflicto
  • Propuestas para una salida de la crisis

    enero de 2023, por Heikki Patomäki y Tapio Kanninen
    Cualquier acuerdo de paz es un compromiso que no se reconoce sin dificultades. Las condiciones deben ser aceptables tanto para Ucrania como para Rusia
  • De Lviv a Kiev, en las fuentes del patriotismo

    enero de 2023, por Éric Aunoble
    La resistencia a un invasor se nutre de símbolos compartidos, de un trasfondo común que afirma una identidad, al tiempo que construye su leyenda con el paso de los acontecimientos. La movilización patriótica en Ucrania bebe de las fuentes más variopintas. Una de ellas, un himno cantado por los combatientes ucranianos del Ejército austrohúngaro en 1914, está teniendo un éxito (...)
  • La guerra de Ucrania vista desde África

    febrero de 2023, por Anne-Cécile Robert
    La Asamblea General de las Naciones Unidas, foro universal de 193 países, revela las líneas divisorias de la nueva geopolítica. Así, la votación de las resoluciones relativas a Ucrania muestra un África dividida y reacia a seguir los criterios occidentales. El nuevo impulso de las relaciones del continente con Rusia no explica por sí solo esas vacilaciones sin (...)
  • La neutralidad interesada de Argel y Rabat

    febrero de 2023, por Akram Belkaïd
    Por razones diferentes, Argelia y Marruecos no desean enemistarse con Moscú. La primera trata de reforzar el vínculo militar con el Kremlin. En Rabat prima la necesidad de asegurarse una suerte de benevolencia rusa en la cuestión del Sáhara Occidental.
  • Estruendo de armas, “stocks” bajo mínimos

    febrero de 2023, por Olivier Kempf
    Debido a que involucra masas considerables de soldados y equipos o a que se desarrolla en nuevos terrenos –el espacio, en particular–, el conflicto entre Kiev y Moscú es de naturaleza inédita. Salvo completo agotamiento de una de las partes, parece poco probable que desemboque en una victoria militar. Mientras tanto, la diplomacia sigue en punto (...)
  • El papa Francisco contra las cruzadas occidentales

    febrero de 2023, por Timothée de Rauglaudre
    Al mismo tiempo jefe de Estado y autoridad religiosa, el papa se presenta como un mediador en la escena internacional, sobre todo durante conflictos armados. En el caso de Ucrania, esa posición tradicional le acarrea acusaciones de ingenuidad y de complacencia frente a Moscú. La historia reciente de la diplomacia vaticana revela un pacifismo más sutil de lo que (...)

Páginas-1-2-