ACTIVIDAD ONLINE · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE, 18H
Si algo ha demostrado la pandemia es que los grandes retos a los que nos enfrentamos requieren respuestas globales y una articulación a través de instituciones globales firmes y de prestigio. La única organización global de dichas características es la ONU, para bien o para mal, la Organización de las Naciones Unidas que acaba de cumplir su 76 aniversario.
Pero ¿está a la altura la ONU en el siglo XXI para afrontar los grandes retos colectivos como el cambio climático, la lucha contra el hambre, la pobreza o la salud mundial? Reforzarla y dotarla de los medios adecuados es la única opción de futuro.
La pandemia ha impactado como un tsunami en la consecución de la Agenda 2030, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que la comunidad internacional acordó unánimemente en 2015. En especial está causando estragos en la salud comunitaria y en el incremento de las desigualdades debido a la desaceleración económica mundial. En grave peligro se encuentra la aplicación de los programas nacionales de desarrollo sostenible y del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, tal y como hemos podido ver en la COP26.
En esta nueva década, que comenzó siendo la Década para la Acción en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, nos encontramos ante una crisis económica y sanitaria que marcará un punto de inflexión en el multilateralismo y la consecución de la Agenda 2030 cuya finalidad es afrontar la inequidad, los conflictos y la pobreza en el mundo.
María Fernanda Espinosa, expresidenta de la Asamblea General de la ONU, es una gran experta en los temas multilaterales y nos expondrá los retos, limitaciones y el futuro del multilateralismo dentro del ciclo de conferencias organizadas por Le Monde diplomatique en español, el Instituto de Estudios de Naciones Unidas y La Casa Encendida con motivo de la exposición “Los retos del mundo en la era post-covid”.
“El multilateralismo en la era post-covid”, con María Fernanda Espinosa
Fecha: Miércoles 1 de diciembre / 18h
Lugar: A través del canal de YouTube de La Casa Encendida.
Coordinan: Le Monde diplomatique en español y el Instituto de Estudios de Naciones Unidas