Portada del sitio > Web > Actualidad > Nuestro compañero Luis Sepúlveda ha fallecido

Nuestro compañero Luis Sepúlveda ha fallecido

Jueves 16 de abril de 2020

Nuestro amigo y colaborador, el escritor y periodista chileno Luis Sepúlveda, Lucho, ha fallecido en la mañana del jueves 16 de abril a causa del coronavirus en el Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo), donde llevaba ingresado desde finales de febrero.

Nacido hace setenta años en Ovalle, Chile, escribió las inolvidables novelas Un viejo que leía novelas de amor, Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar, La sombra de lo que fuimos, Patagonia Express, Mundo del fin del mundo, Nombre de torero, además de libros de viaje, guiones y ensayos. Lucho fue un militante por la justicia social, lo que le llevó a tener que exiliarse de Chile, en 1977, tras ser represaliado por la dictadura de Pinochet. Participó en la revolución sandinista de Nicaragua y colaboró con otros movimientos políticos de Brasil, Argentina... En 1997 se instaló en Xixón (Asturies), donde participó activamente en la vida cultural asturiana. Fue un colaborador de nuestro periódico, tanto de la edición española como de la francesa, pero sin duda, con la edición que más trabajó fue con la chilena, dirigida por nuestro amigo Víctor Hugo de la Fuente.

Enviamos nuestros mejores sentimientos a su compañera, la poeta Carmen Yáñez, y a sus hijos Carlos, Paulina, Sebastián, Max, León y Jorge. Vayan también nuestras sentidas condolencias a sus amistades, lectoras y lectores, así como al equipo de la edición chilena. Despedimos a un hombre generoso y talentoso, un contador de historias, que puso su saber al servicio de los demás.

"Chile: el oasis seco" fue el último artículo que realizó para las ediciones internacionales de Le Monde diplomatique, donde nuevamente volvía a situarse del lado de las causas justas y de las luchas sociales, con la pasión de los que creen que Chile y otro mundo son posibles y necesarios.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.