Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Autodeterminación de los pueblos

Autodeterminación de los pueblos

Artículos

  • Recursos de Nueva Caledonia

    julio de 2014, por Agnès Stienne
  • Las ambiciones del nacionalismo escocés

    septiembre de 2014, por Keith Dixon
    Los escoceses deberán decidir el 18 de septiembre si quieren abandonar el Reino Unido. Al defender el estado del bienestar contra los ataques asestados por todos los gobiernos de Londres desde 1979, los nacionalistas no cesan de progresar.
  • En virtud del Acuerdo de Numea, Nueva Caledonia deberá culminar su proceso de descolonización convocando de aquí a 2018 un referéndum de autodeterminación.
  • Limpieza étnica en Papúa

    diciembre de 2019, por Philippe Pataud Célérier
    Una vez más se ha revolucionado Papúa. Para su segundo mandato, el presidente indonesio Joko Widodo se ha aliado con los militares y los conservadores islamistas, adeptos de mano dura y orden moral. Víctimas de múltiples atropellos, los papúes siguen reclamando el referéndum de autodeterminación del que fueron despojados por la dictadura en (...)
  • Dos pueblos espalda contra espalda en Kosovo

    mayo de 2023, por Ana Otaševic y Philippe Descamps
    Se prevé que el acuerdo alcanzado el pasado 18 de marzo entre su primer ministro y el presidente de Serbia conduzca a una “normalización”. Pero, presentado como “soberanista de izquierda” durante su elección en 2021, Albin Kurti ha reavivado un conflicto profundamente enraizado
  • Un territorio fraccionado

    febrero de 2020, por Cécile Marin
  • El trampantojo de la autonomía en Filipinas

    abril de 2020, por Philippe Revelli
    Un Bangsamoro ampliado, dotado de un Parlamento propio, de autonomía y de recursos incrementados: en Filipinas, estas antiguas reivindicaciones se han hecho realidad. Se ha designado un Gobierno de transición, que dispone de tres años para asentar las bases de una paz duradera en la región. Sin embargo, esta perspectiva suscita tantas esperanzas como (...)
  • Guyana no recuerda a Walter Rodney

    agosto de 2020, por Hélène Ferrarini
    En 1980, en Georgetown, 35.000 personas asisten al entierro de Walter Rodney, opositor al gobierno en el poder, asesinado en un atentado. Cuarenta años más tarde, en Guyana, buscamos en vano las huellas del historiador marxista, que quería sustituir la política étnica de su país por organizaciones basadas en la solidaridad de (...)
  • Sesenta años de la sublevación argelina

    diciembre de 2020, por Mathieu Rigouste
    Tras seis años de conflicto, la población musulmana de las ciudades argelinas salió repentinamente a las calles en diciembre de 1960 para reclamar la independencia. Estas protestas pacíficas fueron reprimidas, pero lograron desactivar los intentos del general De Gaulle de imponer una solución política en detrimento de los (...)
  • Dos Irlandas, un partido

    junio de 2022, por Daniel Finn
    Desde la victoria del Partido Nacional Escocés (SNP) en las elecciones legislativas del 6 de mayo de 2021, la idea de la independencia de Escocia preocupa nuevamente a Londres. Las autoridades de Edimburgo han prometido un referéndum antes de 2023. Las lógicas centrífugas también se desarrollan al otro lado del mar de Irlanda donde, en una posición de fuerza, el Sinn Féin promete someter a votación (...)

Páginas-1-2-3-4-