Portada del sitio > Mensual > 2013 > 2013/10 > Los que dicen no

Los que dicen no

octubre de 2013

Brasil
Estamos asistiendo a una tragedia humanitaria generalizada en el territorio de Siria y de sus vecinos. El gobierno de Damasco tiene la mayor responsabilidad en el ciclo de violencia cuya víctima es una gran parte de la población civil, especialmente las mujeres, los niños y los jóvenes.
Pero (…) somos conscientes también de la responsabilidad de los grupos armados de oposición, en particular de aquellos que se benefician cada vez más de un apoyo militar y logístico externo (…)
No hay solución militar a la crisis siria. Diplomacia y diálogo no son solo nuestra mejor opción sino la única posible.
Dilma Rousseff, presidenta brasileña, discurso ante la Asamblea General de la ONU, 25 de septiembre de 2012.

Argentina
Como miembro del Consejo de Seguridad [que Argentina preside] decimos, con el Papa, que nadie, absolutamente nadie, desea la guerra. Nosotros no pensamos que se resucitan (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

DossierLo que revela la crisis siria

En pocos días, se ha pasado de la perspectiva de bombardeos estadounidenses y franceses en Siria a negociaciones entre Washington y Moscú. Teherán, hasta ahora recluida en su apoyo incondicional a Damasco, deja entrever posibles aperturas. Este cruce refleja los cambios del orden internacional.
  • El gran viraje de Estados Unidos

    Michael T. Klare
    Desde el comienzo de la guerra civil en Siria, el presidente estadounidense Barack Obama hizo saber que prefería evitar una intervención directa de Estados Unidos.
  • Damasco, el aliado molesto de Teherán

    Ali Mohtadi
    El presidente iraní Hasan Rohaní se ofreció para actuar como mediador en el conflicto sirio. De más de treinta años de antigüedad, ¿corren peligro las relaciones entre Damasco y Teherán?

    Recuadro: Hundimiento de los Estados, difusión del yihadismo

  • Dura debacle de la diplomacia francesa

    Olivier Zajec
    En Nueva York, François Hollande se reunió con su homólogo iraní, a quien anteriormente quería excluir de las negociaciones sobre Siria. Un viraje de París, inspirado una vez más en las decisiones diplomáticas de Washington.
  • La seguridad colectiva busca nuevos abogados

    Anne-Cécile Robert
    Los diplomáticos ya discuten más acerca de los derechos de la persona que de la protección colectiva, a riesgo de desestabilizar la ONU.