-
Japón abandona el pacifismo
marzo de 2023, por Jordan PouilleEl Gobierno japonés se abrió recientemente a la posibilidad de realizar operaciones ofensivas fuera de sus fronteras. Una creciente militarización que suscita ciertas reservas entre la opinión pública japonesa y despierta inquietud entre los países vecinos -
Los medios de comunicación, la vanguardia del partido de la guerra
marzo de 2023, por Pierre Rimbert y Serge HalimiContrariamente a lo sucedido durante las guerras del Golfo o de Kosovo, la prensa occidental evita cualquier análisis crítico del tratamiento que está dando al presente conflicto
• TOKIO DUPLICA SU PRESUPUESTO MILITAR •
• LA GUERRA DE UCRANIA Y LA DEBACLE DEL PERIODISMO •
-
Una apuesta arriesgada
Editorial, marzo de 2023, por Benoît BrévilleLos envíos debían limitarse a “material defensivo”. Para evitar una escalada, para impedir un “enfrentamiento directo entre la OTAN y Rusia”, sinónimo, según el presidente Joseph Biden, de “tercera guerra mundial”. Un año después de la invasión rusa de Ucrania, los equipos de protección suministrados por el bando occidental se han transformado en helicópteros Mi-17, cañones Howitzer, drones kamikazes, (...) -
Una monarquía zombi en España
marzo de 2023, por Pablo CastañoEl rey emérito Juan Carlos copa titulares por sus calaveradas, su afición al dinero y sus ventajosas amistades con los soberanos del Golfo. La cobertura mediática de estas actividades, cubiertas durante años por un manto de silencio, erosiona hoy la imagen de la Casa Real y refuerza el campo de los partidarios de una (...) -
En el infierno del transporte de Santiago de Chile
marzo de 2023, por Guillaume BeaulandeLa hiperconcentración de las metrópolis va acompañada de un “imperativo de movilidad” que obliga a los habitantes de las áreas urbanas a desplazarse lejos de su vivienda para poder llegar a su lugar de trabajo o de ocio -
Violencia machista: reprimirla no basta
marzo de 2023, por Elsa Johnstone y Vincent SizaireDesde su primer mandato, el presidente francés Emmanuel Macron ha convertido la violencia machista en una prioridad nacional. Sin embargo, en la persecución de este tipo de crímenes se privilegia la política de cifras, de aparente intransigencia, descuidando la protección efectiva de las víctimas -
La presidencia de Erdogan se tambalea
marzo de 2023, por Ariane BonzonEl presidente Recep Tayyip Erdogan confía en ser reelegido la primavera que viene, pero los dos seísmos del pasado 6 de febrero han revelado el deficiente funcionamiento del Estado, y sus consecuencias a nivel interno puede que acaben por frustrar sus ambiciones -
Siria, un país fragmentado
marzo de 2023, por Jean-Michel MorelEl mortífero terremoto del 6 de febrero ha agravado las penurias que padece el pueblo sirio. Esta catástrofe abre nuevas posibilidades para que el presidente Bachar el Asad rompa su aislamiento diplomático -
¡Dios mío, un globo!
marzo de 2023, por Martine BulardEl pasado 4 de febrero, Biden ordenó movilizar dos aviones caza F-22, escoltados por aviones de apoyo, y sus misiles más modernos para derribar un globo chino “tan grande como tres autobuses” que flotaba a una altura de 20.000 metros -
El espejismo del nacionalismo europeo
marzo de 2023, por Frédéric LebaronLa Unión Europea se viste con los ropajes de una potencia económica, moral e incluso espiritual y reivindica su soberanía y los valores que debe defender en el mundo, una postura que no logra ocultar un creciente vasallaje respecto de Estados Unidos -
El fantasma de una ‘Crimea asiática’
marzo de 2023, por Alexandre GandilDesde 1949, las islas Kinmen han tenido un papel particular en el pulso que mantienen la República Popular China y Taiwán. Tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, numerosos analistas se muestran convencidos de que Pekín invadirá el archipiélago, tal y como Moscú hizo con Crimea -
Un frágil corredor contra el hambre
marzo de 2023, por Akram BelkaïdIndispensables en la lucha contra la crisis alimentaria mundial, las exportaciones de cereales ucranianos dependen de un acuerdo entre Rusia y Ucrania mediado por la ONU y Turquía. El bloqueo de los envíos de fertilizantes rusos, igualmente vitales para la agricultura mundial, amenaza este pacto temporal -
Reconsiderar la financiación de la ayuda humanitaria
marzo de 2023, por Pierre MichelettiLa ayuda necesaria para hacer frente a las situaciones de emergencia en el mundo solo es proporcionada de manera parcial y selectiva por una veintena de países contribuyentes. Obligadas a encontrar financiación adicional, las ONG occidentales dependen cada vez más de los donantes privados, mientras que las de los países afectados continúan siendo (...) -
Francia se va del Sahel para quedarse
marzo de 2023, por Rémi CarayolCuatro sindicatos nigerinos exigen el desmantelamiento de las bases militares extranjeras instaladas en su país. Esta declaración se produce solo unos meses después de que Francia completara el traslado a Níger de su fuerza “Barkhane”, expulsada de Malí por la junta en el poder. En el Sahel, París acumula errores (...) -
En el infierno de Białowieża
marzo de 2023, por Tristan ColomaA caballo entre Bielorrusia y Polonia, el bosque de Białowieża es el escenario de una caza a las personas migrantes orquestada por el gobierno de Varsovia. Un modo de actuar implacable que contrasta con la hospitalidad dispensada a los refugiados ucranianos -
Actuar para la clase obrera
marzo de 2023, por Nicolas BeauvillainA principios de la década de 1930, unos grupos de teatro aficionado practicaron este arte al servicio de la lucha revolucionaria. El Grupo Octubre, con textos vigorizantes e intrépidos, reinventó la “agitprop”. Fue una compañía de leyenda prácticamente olvidada hoy -
Se abre la veda de la caza al oligarca ruso
septiembre de 2022, por Ibrahim WardePrincipales beneficiarios de la liberalización económica emprendida por Rusia a la vuelta de la década de 1990, los oligarcas viven las sanciones con suertes dispares. Acusada de cercanía a Vladímir Putin por las potencias occidentales o de traidora por Moscú, esta acaudalada casta ya no goza de la tolerancia de la que durante mucho tiempo disfrutó en (...) -
El espectro de la Intifada en Cisjordania
octubre de 2014, por Olivier PironetCon el bombardeo de Gaza durante cincuenta días, los israelíes han provocado daños sin precedentes desde 1967, con más de dos mil muertos, de entre los cuales quinientos eran niños. -
Misiles, engaños y diplomacia
enero de 2023, por Peter KornbluhEl largo y épico ejercicio de disimulo de una transacción que puso fin a la crisis de los misiles balísticos nucleares en Cuba y evitó al planeta una guerra nuclear -
El camuflaje del imperialismo occidental
enero de 2023, por Christopher MottLas grandes potencias suelen revestir sus ambiciones estratégicas con consideraciones virtuosas de alcance universal: los derechos de los pueblos, la defensa de la libertad, la civilización. En los últimos tiempos, es común recurrir a los valores de la izquierda para servir los objetivos estratégicos de (...) -
Jair Bolsonaro y su estrategia de la tensión
octubre de 2021, por Silvio Caccia BavaTodo sugiere que las urnas expulsarán a Jair Bolsonaro del poder al final de su mandato en 2022. Quien prometiera acabar con la corrupción se encuentra ahora asediado por los escándalos y sus extravagancias irritan al sector privado. El excapitán está explorando otras vías menos democráticas para mantenerse en el poder. A riesgo de verse superado por una base (...) -
¿Una ley contra las invasiones militares?
junio de 2022, por William BourdonEn pocas décadas, la justicia penal internacional ha hecho considerables progresos, no dejando teóricamente a ningún jefe de Estado o dignatario sospechoso de crímenes en masa fuera del alcance de su espada. Sin embargo, esta justicia –una ambición inmensa para la humanidad– es obstaculizada y acusada de parcialidad. ¿Serán los responsables de la guerra de Ucrania (...) -
Una doble resistencia
septiembre de 2022, por Abaher El-SakkaPara la sociedad palestina, el reto no es solo hacer frente a las agresiones israelíes. También consiste en oponerse a una Autoridad Palestina cada vez más impopular por su incapacidad para frenar la crisis económica y ofrecer perspectivas políticas claras. -
Asalariados martirizados por el “management”
noviembre de 2018, por Alain DeneaultExtraña paradoja esa del salariado. Para muchos, vivir significa, pues, fichar en el trabajo. No obstante, entrar en el mundo empresarial también representa, a menudo, un sometimiento a las obligaciones ligadas a la obsesión por el rendimiento. En otras palabras: un obstáculo para la vida. -
Levantar la cabeza
febrero de 2023, por Annie ErnauxUn gran movimiento social nunca se contenta con plantear reivindicaciones. Pone de manifiesto una aspiración colectiva a cambiar la vida; se apodera de sus participantes y los transforma. Esta fue la experiencia de la escritora Annie Ernaux durante las manifestaciones de noviembre-diciembre de 1995. -
Los tentáculos de la Internacional hindú
febrero de 2023, por Ingrid TherwathContraponiendo a la India y China, los líderes occidentales tratan de atraer a su causa al primer ministro Narendra Modi, transformado en un modelo de democracia. Sin embargo, este se apoya en una ideología hinduista extremista, el hindutva, que incita al odio religioso en el país y... el extranjero. Calladamente, su partido y sus aliados han construido una organización mundial con múltiples (...) -
La gentrificación a través de la escuela en Estados Unidos
diciembre de 2022, por Richard KeiserConocíamos la estrategia de esos padres que escogen residencia pensando en el futuro escolar de sus hijos. En Estados Unidos, muchos municipios invierten esa lógica. Deseosos de atraer a la población rica hacia centros urbanos generalmente pobres, derriban algunas escuelas para construir otras susceptibles de mejorar su “oferta (...) -
Un gigante del cobre en territorio papú
noviembre de 2022, por Philippe Pataud CélérierLejos de la leyenda de un brillante empresario que empezó de la nada para terminar dominando el mundo del cobre, los directivos de Freeport-McMoRan se han beneficiado del apoyo de cargos electos estadounidenses corruptos, de las sucias artimañas llevadas a cabo por la CIA, de complicidades diversas en Norteamérica, en Papúa Occidental… y mucho (...)

En el número de marzo
-
En la raíz del razonamiento
Benoît Rittaud -
El mundo como laberinto
Francisco Jarauta -
Acuerdo del grano entre Rusia y Ucrania: ¿éxito o fracaso?
Enrique Yeves -
Empleos, salarios y pensiones: las francesas, en pie de guerra
Christiane Marty

Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch
Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta

Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves



La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet
Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity
UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990
La resistencia de las fronteras
Vídeo del encuentro con Javier de Lucas
El conflicto entre capital y biosfera
Vídeo del encuentro con Joan Herrera
Repensando el I+D para productos farmacéuticos después del choque COVID-19
Vídeo del encuentro con Germán Velásquez

Cartografía
-
Archipiélago de Kinmen
Cécile Marin, marzo de 2023 -
Metro y desigualdades en Santiago de Chile
Cécile Marin, marzo de 2023 -
Japón: una potencia marítima bajo protección estadounidense
Cécile Marin, marzo de 2023 -
Cómo se distribuye la ayuda humanitaria internacional
Cécile Marin, marzo de 2023
Archivos recientemente publicados
-
De Lviv a Kiev, en las fuentes del patriotismo
enero de 2023, por Éric AunobleLa resistencia a un invasor se nutre de símbolos compartidos, de un trasfondo común que afirma una identidad, al tiempo que construye su leyenda con el paso de los acontecimientos. La movilización patriótica en Ucrania bebe de las fuentes más variopintas. Una de ellas, un himno cantado por los combatientes ucranianos del Ejército austrohúngaro en 1914, está teniendo un éxito (...) -
La izquierda y los medios de comunicación
enero de 2023, por Pierre Rimbert y Serge HalimiGrandes medios de comunicación, ¿aparecer o no? Todos aquellos que quieren cambiar el mundo han enfrentado alguna vez este dilema. Por un lado, la necesidad de popularizar las luchas y el éxtasis de la visibilidad. Por el otro, la sumisión a las normas periodísticas y la espiral de la política del espectáculo. -
Con los menonitas de Bolivia
enero de 2023, por Alexandre MarcouDurante las últimas semanas, la oligarquía boliviana ha lanzado diversas operaciones destinadas a debilitar al Gobierno, o incluso derrocarlo, desde la provincia de Santa Cruz: manifestaciones violentas, huelgas patronales, etc. Lejos de esta agitación, pero a solo unas decenas de kilómetros, una comunidad religiosa evangélica sigue con una vida (...) -
Esa China que piensa al margen del discurso oficial
enero de 2023, por David OwnbyEn contra de los tópicos que reducen China a un bloque monolítico, la ciudadanía se mueve y los intelectuales piensan. Las manifestaciones contra los confinamientos han hecho retroceder a las autoridades. Ya anteriormente, hubo agitación y debate entre los académicos sobre esta cuestión y, más fundamentalmente, sobre el futuro del país, su especificidad y su integración en el mundo, entre otros (...) -
Agrocantón murciano: tóxico, rebelde, insostenible
enero de 2023, por Pedro Costa MorataEn la comunidad autónoma de la Región de Murcia se expresa, con creciente agudeza, una crisis global de raíz ambiental, que pone en evidencia el deleznable trato que los diversos gobiernos autonómicos han venido deparando hacia sus recursos y espacios naturales
-
Los uigures, a prueba de la “convivencia” china
Rémi Castets, marzo de 2019 -
¿A dónde va, pues, la cólera?
Georges Didi-Huberman, mayo de 2016 -
Igualdad, identidad y justicia social
Nancy Fraser, febrero de 2016 -
La hostilidad de las máquinas
Jean-Noël Lafargue, agosto de 2011
-
Colombia invisible
Hernando Calvo Ospina y Unai Aranzadi, Martes 12 de agosto de 2014 -
Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Miércoles 4 de mayo de 2022 -
Mundo multipolar y guerra en Ucrania, con Rafael Poch
Lunes 21 de marzo de 2022 -
La resistencia de las fronteras
Miércoles 15 de abril de 2020
En la librería de Le Monde diplomatique
Libros recomendados | Colección de atlas | Puntos de Vista | Libros electrónicos