-
Levantar la cabeza
febrero de 2023, por Annie ErnauxUn gran movimiento social nunca se contenta con plantear reivindicaciones. Pone de manifiesto una aspiración colectiva a cambiar la vida; se apodera de sus participantes y los transforma. Esta fue la experiencia de la escritora Annie Ernaux durante las manifestaciones de noviembre-diciembre de 1995. -
Golpe de Estado identitario en Israel
febrero de 2023, por Charles EnderlinAl dar prioridad a las reformas políticas exigidas por sus aliados nacionalistas y ultraortodoxos, Benjamín Netanyahu está emprendiendo una profunda transformación de la democracia israelí. Los poderes del Tribunal Supremo, pero también los de los jueces, están en el punto de mira de una coalición que planea dar mayor protagonismo a la religión en la educación pública y no ceder en nada frente a los (...) -
Pese al ‘brexit’, Gran Bretaña no encuentra su soberanía
febrero de 2023, por Alexander ZevinEl pasado 14 de enero, el primer ministro británico Rishi Sunak anunciaba la entrega de tanques Challenger 2 a Ucrania. Londres abría así la veda al suministro de armas pesadas a Kiev: desde el comienzo de la invasión rusa, el Reino Unido, al compás de Estados Unidos, le marca el paso a Europa. A pesar del ‘brexit’ y del discurso francés sobre la soberanía estratégica (...)
• LA BATALLA DE LAS PENSIONES EN FRANCIA •
• MARCADO RUMBO HACIA LA EXTREMA DERECHA •
• LONDRES, CADA VEZ MÁS SUBORDINADA A WASHINGTON •
-
¿Hacia un ‘bolsonarismo’ sin Bolsonaro?
febrero de 2023, por Anne VignaDesprovistas del apoyo de los medios de comunicación, de buena parte de la patronal y de las élites políticas conservadoras, las redes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro intentaron un golpe de Estado el pasado 8 de enero, sin duda esperando que los militares se sumaran. A pesar de su fracaso, la corriente política encarnada por el expresidente acaba de demostrar que ya no necesita a su (...) -
Estruendo de armas, “stocks” bajo mínimos
febrero de 2023, por Olivier KempfDebido a que involucra masas considerables de soldados y equipos o a que se desarrolla en nuevos terrenos –el espacio, en particular–, el conflicto entre Kiev y Moscú es de naturaleza inédita. Salvo completo agotamiento de una de las partes, parece poco probable que desemboque en una victoria militar. Mientras tanto, la diplomacia sigue en punto (...) -
El papa Francisco contra las cruzadas occidentales
febrero de 2023, por Timothée de RauglaudreAl mismo tiempo jefe de Estado y autoridad religiosa, el papa se presenta como un mediador en la escena internacional, sobre todo durante conflictos armados. En el caso de Ucrania, esa posición tradicional le acarrea acusaciones de ingenuidad y de complacencia frente a Moscú. La historia reciente de la diplomacia vaticana revela un pacifismo más sutil de lo que (...) -
Los tentáculos de la Internacional hindú
febrero de 2023, por Ingrid TherwathContraponiendo a la India y China, los líderes occidentales tratan de atraer a su causa al primer ministro Narendra Modi, transformado en un modelo de democracia. Sin embargo, este se apoya en una ideología hinduista extremista, el hindutva, que incita al odio religioso en el país y... el extranjero. Calladamente, su partido y sus aliados han construido una organización mundial con múltiples (...) -
Los entresijos de la vigilancia automatizada
febrero de 2023, por Thomas JusquiameEl Parlamento francés estudia este invierno un texto que legalizaría la videovigilancia automatizada a fin de prevenir los movimientos de multitudes durante los Juegos Olímpicos de París de 2024. Sin embargo, ese mecanismo de control total de la población mediante programas informáticos ya existe. Una investigación inmersiva en una empresa que desarrolla esas herramientas detalla su funcionamiento (...) -
Allí donde Julian Assange tiene amigos
febrero de 2023, por Meriem LaribiSi hay un ámbito en América Latina donde la llegada de la izquierda al poder genera un cambio es el de la política exterior. Mientras varios dirigentes piden un relanzamiento del proceso de integración regional, las capitales que han virado a la izquierda no dudan en mostrar su desacuerdo con Washington. En particular, respecto al “caso (...) -
Imaginarios del futuro
febrero de 2023, por Evelyne PieillerLa resignación presentada como única postura realista ante un presente demasiado complejo para ser comprendido por la ciudadanía es un arma al servicio del mantenimiento del orden. Pero, en la actualidad, la imaginación colectiva parece integrar el rechazo del fatalismo y el deseo de imaginar otras visiones del mundo en el que habitar. Lenin y el Mayo del 68 ya lo decían: “Hay que (...) -
La guerra de Ucrania vista desde África
febrero de 2023, por Anne-Cécile RobertLa Asamblea General de las Naciones Unidas, foro universal de 193 países, revela las líneas divisorias de la nueva geopolítica. Así, la votación de las resoluciones relativas a Ucrania muestra un África dividida y reacia a seguir los criterios occidentales. El nuevo impulso de las relaciones del continente con Rusia no explica por sí solo esas vacilaciones sin (...) -
Los tentáculos de la Internacional hindú
febrero de 2023, por Ingrid TherwathContraponiendo a la India y China, los líderes occidentales tratan de atraer a su causa al primer ministro Narendra Modi, transformado en un modelo de democracia. Sin embargo, este se apoya en una ideología hinduista extremista, el hindutva, que incita al odio religioso en el país y... el extranjero. Calladamente, su partido y sus aliados han construido una organización mundial con múltiples (...) -
De mi tiempo
febrero de 2023, por François BégaudeauLos mayores debemos cumplir con nuestro deber de transmisión. Contarles a los jóvenes que un planeta Tierra sin teléfono móvil fue posible. Misión delicada. Habrá que ser singularmente persuasivo para que los nativos digitales, categoría antropológica condenada a la extinción cuando todos los seres humanos nazcan bajo el régimen digital, conciban que el objeto no siempre prolongó nuestras extremidades (...) -
La izquierda y los medios de comunicación
enero de 2023, por Pierre Rimbert y Serge HalimiGrandes medios de comunicación, ¿aparecer o no? Todos aquellos que quieren cambiar el mundo han enfrentado alguna vez este dilema. Por un lado, la necesidad de popularizar las luchas y el éxtasis de la visibilidad. Por el otro, la sumisión a las normas periodísticas y la espiral de la política del espectáculo. -
El camuflaje del imperialismo occidental
enero de 2023, por Christopher MottLas grandes potencias suelen revestir sus ambiciones estratégicas con consideraciones virtuosas de alcance universal: los derechos de los pueblos, la defensa de la libertad, la civilización. En los últimos tiempos, es común recurrir a los valores de la izquierda para servir los objetivos estratégicos de (...) -
Misiles, engaños y diplomacia
enero de 2023, por Peter KornbluhEl largo y épico ejercicio de disimulo de una transacción que puso fin a la crisis de los misiles balísticos nucleares en Cuba y evitó al planeta una guerra nuclear -
Golpe de Estado permanente en Perú
enero de 2023, por Aníbal GarzónLos errores que ha cometido Pedro Castillo durante su presidencia tuvieron tanto peso porque ofrecieron a sus adversarios una justificación para el proyecto que tenían en mente desde que llegó al poder: derrocarlo -
El doble lenguaje del Gobierno italiano
diciembre de 2022, por Hugues Le PaigeDe visita en Bruselas a principios de noviembre, Giorgia Meloni mostró buena voluntad: la presidenta del Consejo de Ministros de Italia tiene la intención de respetar escrupulosamente los tratados europeos, aceptar el dogma del rigor presupuestario, apoyar a Ucrania a toda costa... Posiciones que combina con un ultraconservadurismo autoritario en temas sociales. Pero eso interesa menos a las (...) -
En Pakistán, el capitalismo a mano armada
diciembre de 2022, por Fawad Hasan y Laurent GayerEn Karachi, los dirigentes locales, los empresarios y los militares se confabulan para controlar con mano de hierro a los trabajadores de la industria textil. -
Guerras de influencia en África
diciembre de 2022, por André-Michel EssoungouRusia, Turquía y China están librando una guerra mediática para reemplazar en el continente africano a las cadenas internacionales de información (BBC, Radio Francia Internacional, Voz de América, DW), patrocinadas por las potencias tradicionales. El objetivo: promover sus intereses y denigrar a los competidores. -
La metanización, fase superior de la agricultura industrial
diciembre de 2022, por Claire LecœuvrePresentada de manera un tanto precipitada como una solución ecológica para garantizar la soberanía en materia de producción, la metanización sigue estando lejos de cumplir sus promesas. Un desarrollo masivo aplicando el modelo actual tendría consecuencias nefastas tanto para la agricultura como para el medio (...) -
Disputas de vecindad en América Latina
noviembre de 2022, por Romain DroogHeredadas de las guerras de independencia, las fronteras latinoamericanas distan mucho de ser intangibles. Numerosos diferendos enfrentan a determinados países con sus vecinos o con una potencia europea. Los relatos nacionales, a menudo reforzados por los currículos escolares, mantienen viva la sacralización de los territorios y llaman a la recuperación de las tierras (...) -
Una izquierda desarmada ante la guerra
noviembre de 2022, por Serge HalimiCuando estallaba una guerra en Europa que amenazaba con sepultarla, oradores de izquierda y manifestantes pacifistas alzaban la voz. No es así en el caso de Ucrania. Mientras el conflicto se enquista y los medios de comunicación enardecen los ánimos, la izquierda europea carece de discurso propio. -
La “identidad oceánica” se recompone en Nueva Caledonia
diciembre de 2022, por Sylvain DerneAbogando por una tercera vía, un joven partido “oceánico” trata de reorganizar el tablero de juego. Entre la instrumentalización y la recuperación de los vínculos ancestrales, ¿puede la noción de “identidad oceánica” influir en el resultado del Acuerdo de Numea? -
El derecho del mar zozobra, pero no naufraga
diciembre de 2022, por Didier Ortolland¿Cómo regular los conflictos marítimos y el ejercicio de la soberanía de los Estados? El 10 de diciembre de 1982, el acta final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar dio una respuesta original y duradera a estas preguntas. -
El otoño del descontento en el Reino Unido
noviembre de 2022, por Marc LenormandBoicot a las facturas de energía, huelga de estibadores y trabajadores del servicio postal, en fábricas y ferrocarriles: en el Reino Unido, el “verano del descontento” continúa este otoño, mientras el país se hunde en la crisis económica y política -
Sanciones de doble filo
noviembre de 2022, por Hélène RichardMeses atrás, los dirigentes europeos querían creer que la “guerra económica y financiera total” declarada contra Moscú sería cuestión de coser y cantar. Seis meses después del primer paquete de sanciones occidentales, la economía rusa acusa el golpe, pero el derrumbe no se ha producido. -
“Impedir que la gran prensa calumnie”
noviembre de 2022, por Dominique PinsolleActualmente, toda crítica insistente al rol social de los periodistas expone a sus autores a la sospecha de socavar la democracia. No era así a principios del siglo XX: en aquella época, sindicatos y partidos de izquierda batallaban vigorosamente contra la prensa dominante en Francia -
¿Pronto la jubilación a los 70 años?
noviembre de 2022, por Michael ZemmourA finales de 2019, la movilización contra la reforma de las pensiones remplazó a las protestas de los “chalecos amarillos” en Francia. ¿Sucederá lo mismo a finales de 2022, después de que el inicio del otoño haya estado marcado por huelgas en refinerías y determinados servicios públicos para obtener aumentos (...)

En el número de febrero
-
Un hombre contra un pueblo
Serge Halimi -
El asalto a la Seguridad Social francesa
Nicolas Da Silva -
Estilista del melodrama
Bernard Eisenschitz -
Concierto para tanques pesados
Pierre Rimbert -
La sombra de Narendra Modi planea sobre los enfrentamientos de Leicester
Lou-Eve Popper

Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch
Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta

Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves



La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet
Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity
UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990
La resistencia de las fronteras
Vídeo del encuentro con Javier de Lucas
El conflicto entre capital y biosfera
Vídeo del encuentro con Joan Herrera
Repensando el I+D para productos farmacéuticos después del choque COVID-19
Vídeo del encuentro con Germán Velásquez

Cartografía
-
Los límites marítimos
Cécile Marin, diciembre de 2022 -
Islas, islotes y atolones en Oceanía
Cécile Marin, diciembre de 2022 -
La piel de zapa de las aguas internacionales
Cécile Marin, diciembre de 2022 -
Guerra de Crimea: 1853-1856
Cécile Marin, noviembre de 2022
Archivos recientemente publicados
-
Los usos de la compasión
diciembre de 2022, por Evelyne PieillerSolidaridad, responsabilidad: palabras que desde hace un tiempo vuelven a estar de actualidad para subrayar lo que corresponde a los menos privilegiados –los “vulnerables”– en aras de una igualdad imperfecta y de la voluntad de corregir injusticias. La convivencia pasa por tener en consideración los sentimientos de la persona. Pero ¿permiten estos fundar una norma (...) -
El poder en Irán se fractura
diciembre de 2022, por Stéphane A. DudoignonFrente a los manifestantes, que siguen decididos, el régimen ha optado por la dureza para restablecer el orden. Pero un sector de la jerarquía religiosa lamenta la ausencia de mecanismos conciliadores entre las autoridades y la disidencia. -
El doble lenguaje del Gobierno italiano
diciembre de 2022, por Hugues Le PaigeDe visita en Bruselas a principios de noviembre, Giorgia Meloni mostró buena voluntad: la presidenta del Consejo de Ministros de Italia tiene la intención de respetar escrupulosamente los tratados europeos, aceptar el dogma del rigor presupuestario, apoyar a Ucrania a toda costa... Posiciones que combina con un ultraconservadurismo autoritario en temas sociales. Pero eso interesa menos a las (...) -
Prudentes emancipaciones en Asia central
diciembre de 2022, por Michaël LevystoneAunque ninguno de los países de Asia central la ha condenado de manera oficial, la agresión rusa contra Ucrania hace que a los dirigentes de la región les rechinen los dientes. Moscú, socio económico imprescindible y garante en materia de seguridad hasta el inicio de la guerra, ve cómo otras potencias cuestionan su monopolio en la región, en especial Estados Unidos, que vuelve a estar presente en (...) -
¿Quién está protegido frente a la inflación?
diciembre de 2022, por Benjamin Lemoine¿Qué ingresos están protegidos y amparados por el Estado mientras que otros quedan expuestos a la inflación? Una historia a través de la indexación de la deuda soberana en Francia y Reino Unido.
-
Los uigures, a prueba de la “convivencia” china
Rémi Castets, marzo de 2019 -
¿A dónde va, pues, la cólera?
Georges Didi-Huberman, mayo de 2016 -
Igualdad, identidad y justicia social
Nancy Fraser, febrero de 2016 -
La hostilidad de las máquinas
Jean-Noël Lafargue, agosto de 2011
-
Colombia invisible
Hernando Calvo Ospina y Unai Aranzadi, Martes 12 de agosto de 2014 -
Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Miércoles 4 de mayo de 2022 -
Mundo multipolar y guerra en Ucrania, con Rafael Poch
Lunes 21 de marzo de 2022 -
La resistencia de las fronteras
Miércoles 15 de abril de 2020
En la librería de Le Monde diplomatique
Libros recomendados | Colección de atlas | Puntos de Vista | Libros electrónicos