-
Guerra Fría 2.0
mayo de 2023, por Evgeny Morozov¿Quién ganará la batalla mundial de los algoritmos y las máquinas “discentes”? ¿Estados Unidos o China? Tras estas preguntas se oculta una realidad más pragmática -
La brutalización del orden manifestante
mayo de 2023, por Laurent BonelliHace casi un siglo, la República francesa trataba de controlar las protestas populares en las calles privilegiando técnicas de evitación. Desde la década del 2000, el enfoque es más punitivo, pues se prioriza el arresto de los “alborotadores”. Una evolución que favorece los estallidos de violencia y plantea la cuestión del respeto por parte del Estado del derecho de (...) -
La vergüenza y el hambre
Editorial, mayo de 2023, por Benoît BrévilleConcebida como un dispositivo de emergencia, la ayuda alimentaria se ha convertido en algo corriente en los países occidentales a consecuencia del desempleo, la austeridad, la covid-19 y ahora la inflación.
• HISTORIA SECRETA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL •
• POLICÍA •
• AYUDA ALIMENTARIA •
-
Los genios malvados de la estadística
mayo de 2023, por Michel HussonMichel Husson falleció en julio de 2021. Economista y estadístico autor de numerosos libros, se esforzó por mostrar la inconsecuencia e impostura de las teorías y políticas dominantes, sobre todo en el ámbito de la lucha contra el desempleo y las desigualdades -
La felicidad, ¿un asunto de Estado?
mayo de 2023, por Frédéric LebaronTanto en los países occidentales como en los emergentes, la búsqueda de la felicidad es un tema omnipresente en las organizaciones, en las redes sociales o en las librerías. Toma la forma concreta de una oferta a menudo comercial, que salta del yoga globalizado a las diversas formas de psicología positiva promovidas por los profesionales del desarrollo (...) -
La democracia turca, en el limbo
mayo de 2023, por Ariane BonzonTres meses después del doble terremoto devastador y en un contexto político marcado por un creciente autoritarismo, Recep Tayyip Erdogan debe enfrentarse al candidato de una oposición heterogénea, pero unida. ¿Llegará a manipular unas elecciones que está en riesgo de perder? -
Subsaharianos indeseables en Túnez
mayo de 2023, por Thierry BrésillonNuevos episodios de represión contra los opositores al presidente Kais Said se producen en un momento de intensificación de los flujos migratorios ilegales entre Túnez e Italia. Muchos de los candidatos al exilio proceden del África subsahariana. -
¿Quién fabrica el derecho internacional?
mayo de 2023, por Anne-Thida Norodom y Catherine KessedjianLa agresión de Rusia contra Ucrania supone una brutal violación de la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo, ningún Estado cuestiona la necesidad de unas reglas de juego globales. Este es el propósito del derecho internacional, cuyo contenido e interpretación son constantemente objeto de intensas guerras de (...) -
Putin, los jueces y la bomba
mayo de 2023, por Mathias Delori¿Dormirá algún día Vladímir Putin en una celda del centro penitenciario del Tribunal Penal Internacional? Al dictar una orden de detención contra el presidente ruso, la institución de La Haya no sólo se juega su credibilidad, sino también su futuro -
El no alineamiento al servicio de la paz
mayo de 2023, por Christophe Ventura“Estados Unidos debe dejar de fomentar la guerra y hablar de paz”, declaró Luiz Inácio “Lula” da Silva en Pekín durante una visita de Estado. Semejante posicionamiento sobre el conflicto ucraniano tiene un valor simbólico en un contexto en el que muchos países latinoamericanos buscan romper con la hegemonía de (...) -
Dos pueblos espalda contra espalda en Kosovo
mayo de 2023, por Ana Otaševic y Philippe DescampsSe prevé que el acuerdo alcanzado el pasado 18 de marzo entre su primer ministro y el presidente de Serbia conduzca a una “normalización”. Pero, presentado como “soberanista de izquierda” durante su elección en 2021, Albin Kurti ha reavivado un conflicto profundamente enraizado -
En tiempos de los consejos obreros
mayo de 2023, por Jean-Numa DucangeAntes incluso del final de la Primera Guerra Mundial, en media Europa se forman consejos de obreros con el objetivo de romper las estructuras del poder y defender los intereses de los trabajadores. Su presión obliga a gobiernos y patronales a hacer importantes concesiones. Sin embargo, la institucionalización del “diálogo social” contribuirá a (...) -
La City de Londres, un poder parasitario
mayo de 2023, por Frédéric LemaireLa clase política británica siempre está muy pendiente del atractivo de su centro financiero. Pero su importancia para la economía británica bien podría convertirse en maldición, máxime en un contexto de gran inestabilidad de los mercados mundiales -
El lento camino de Groenlandia hacia la independencia
abril de 2023, por Philippe DescampsGroenlandia, esa enorme isla de hielo tan prominente en el mapa, despierta la imaginación. Codiciada por permitir el control estratégico del Ártico, alimenta las fantasías de un El Dorado minero o de apocalipsis climático. En el camino hacia su emancipación política, el pueblo inuit busca recursos que le permitan preservar un Estado social fuerte con el que responder a las dificultades de su (...) -
¿Está perdiendo China la batalla de la inteligencia artificial?
abril de 2023, por Gabrielle ChouAunque China está haciendo progresos espectaculares en numerosos ámbitos de la inteligencia artificial, también se muestra rezagada en ciertos sectores, en especial el de los semiconductores -
El derecho de autodeterminación: un debate que viene de antiguo
abril de 2023, por Alain Bihr y Yannis ThanassekosPensadores revolucionarios como Friedrich Engels o Rosa Luxemburgo se interrogaron sobre las posibles divergencias entre las reivindicaciones nacionalistas y los imperativos de la lucha de clases. Confrontados a esa misma cuestión, Lenin y Trotski subordinaron los intereses nacionales a los del proletariado. -
Carlos XII de Suecia al asalto de Rusia
abril de 2023, por Lionel RichardInvadir la tierra de los zares y hacerse con el control de Moscú pasando por Ucrania fue el plan del soberano sueco a principios del siglo XVIII. Durante mucho tiempo, se percibió como un error estratégico, pero posteriormente los especialistas se mostraron de acuerdo en la pertinencia de semejante maniobra -
La caza y el turismo en Tanzania expulsan a los masáis
abril de 2023, por Cédric GouverneurEmpresas emiratíes organizan exclusivos safaris donde se persigue a animales de caza mayor por los valles y praderas de África del Este. Quienes lo padecen son las tribus locales, desalojadas sin contemplaciones por unas autoridades que llevan en palmitas a estos ricos depredadores. -
La literatura, un producto más
abril de 2023, por Hélène Ling y Inès Sol SalasHace ya más de treinta años que en los saturados estantes de las librerías apenas se ve otra cosa que no sean novelas destinadas al éxito: firmadas por nombres conocidos o envueltas como regalos por la faja de algún premio literario de prestigio -
Misiles, engaños y diplomacia
enero de 2023, por Peter KornbluhEl largo y épico ejercicio de disimulo de una transacción que puso fin a la crisis de los misiles balísticos nucleares en Cuba y evitó al planeta una guerra nuclear -
El camuflaje del imperialismo occidental
enero de 2023, por Christopher MottLas grandes potencias suelen revestir sus ambiciones estratégicas con consideraciones virtuosas de alcance universal: los derechos de los pueblos, la defensa de la libertad, la civilización. En los últimos tiempos, es común recurrir a los valores de la izquierda para servir los objetivos estratégicos de (...) -
Jair Bolsonaro y su estrategia de la tensión
octubre de 2021, por Silvio Caccia BavaTodo sugiere que las urnas expulsarán a Jair Bolsonaro del poder al final de su mandato en 2022. Quien prometiera acabar con la corrupción se encuentra ahora asediado por los escándalos y sus extravagancias irritan al sector privado. El excapitán está explorando otras vías menos democráticas para mantenerse en el poder. A riesgo de verse superado por una base (...) -
¿Una ley contra las invasiones militares?
junio de 2022, por William BourdonEn pocas décadas, la justicia penal internacional ha hecho considerables progresos, no dejando teóricamente a ningún jefe de Estado o dignatario sospechoso de crímenes en masa fuera del alcance de su espada. Sin embargo, esta justicia –una ambición inmensa para la humanidad– es obstaculizada y acusada de parcialidad. ¿Serán los responsables de la guerra de Ucrania (...) -
Una doble resistencia
septiembre de 2022, por Abaher El-SakkaPara la sociedad palestina, el reto no es solo hacer frente a las agresiones israelíes. También consiste en oponerse a una Autoridad Palestina cada vez más impopular por su incapacidad para frenar la crisis económica y ofrecer perspectivas políticas claras. -
Asalariados martirizados por el “management”
noviembre de 2018, por Alain DeneaultExtraña paradoja esa del salariado. Para muchos, vivir significa, pues, fichar en el trabajo. No obstante, entrar en el mundo empresarial también representa, a menudo, un sometimiento a las obligaciones ligadas a la obsesión por el rendimiento. En otras palabras: un obstáculo para la vida. -
Levantar la cabeza
febrero de 2023, por Annie ErnauxUn gran movimiento social nunca se contenta con plantear reivindicaciones. Pone de manifiesto una aspiración colectiva a cambiar la vida; se apodera de sus participantes y los transforma. Esta fue la experiencia de la escritora Annie Ernaux durante las manifestaciones de noviembre-diciembre de 1995. -
Los tentáculos de la Internacional hindú
febrero de 2023, por Ingrid TherwathContraponiendo a la India y China, los líderes occidentales tratan de atraer a su causa al primer ministro Narendra Modi, transformado en un modelo de democracia. Sin embargo, este se apoya en una ideología hinduista extremista, el hindutva, que incita al odio religioso en el país y... el extranjero. Calladamente, su partido y sus aliados han construido una organización mundial con múltiples (...) -
La gentrificación a través de la escuela en Estados Unidos
diciembre de 2022, por Richard KeiserConocíamos la estrategia de esos padres que escogen residencia pensando en el futuro escolar de sus hijos. En Estados Unidos, muchos municipios invierten esa lógica. Deseosos de atraer a la población rica hacia centros urbanos generalmente pobres, derriban algunas escuelas para construir otras susceptibles de mejorar su “oferta (...) -
Un gigante del cobre en territorio papú
noviembre de 2022, por Philippe Pataud CélérierLejos de la leyenda de un brillante empresario que empezó de la nada para terminar dominando el mundo del cobre, los directivos de Freeport-McMoRan se han beneficiado del apoyo de cargos electos estadounidenses corruptos, de las sucias artimañas llevadas a cabo por la CIA, de complicidades diversas en Norteamérica, en Papúa Occidental… y mucho (...)

En el número de mayo
-
Hacia una Agencia Latinoamericana de Medicamentos
Germán Velásquez -
Armenia busca apoyos
Constant Léon -
Y en medio discurre el río Mekong
Louis Raymond -
¿Médicos al servicio de los empresarios?
Selim Derkaoui -
La odisea fatal de los ferrocarriles griegos
Élisa Perrigueur
El futuro de la paz en Europa
Encuentro con Anne-Cécile Robert
Mundo multipolar y guerra en Ucrania
Encuentro con Rafael Poch
Perplejidad ante un mundo incierto
Encuentro con Francisco Jarauta

Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves


La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet
Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity
UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990
La resistencia de las fronteras
Vídeo del encuentro con Javier de Lucas
El conflicto entre capital y biosfera
Vídeo del encuentro con Joan Herrera

Cartografía
-
Territorios masáis amenazados
Cécile Marin, abril de 2023 -
Autonomías kurdas
Cécile Marin, abril de 2023 -
Archipiélago de vida en torno a un desierto de hielo
Cécile Marin, marzo de 2023 -
Archipiélago de Kinmen
Cécile Marin, marzo de 2023
Archivos recientemente publicados
-
Una presencia humana milenaria
abril de 2023Hacia 2450 a. C. Primeros asentamientos de paleoesquimales procedentes del oeste: culturas Independencia I (hasta aproximadamente 1700 a. C.) y Saqqaq (hasta aproximadamente 800 a. C.). Alrededor del 800 a. C. hasta el siglo I. Cultura paleoesquimal Dorset I. Posteriormente, la isla quedó deshabitada. Alrededor del 700-750 hasta el siglo XVI. Cultura Dorset II. Desde el año 982 hasta (...) -
La caza y el turismo en Tanzania expulsan a los masáis
abril de 2023, por Cédric GouverneurEmpresas emiratíes organizan exclusivos safaris donde se persigue a animales de caza mayor por los valles y praderas de África del Este. Quienes lo padecen son las tribus locales, desalojadas sin contemplaciones por unas autoridades que llevan en palmitas a estos ricos depredadores. -
El lento camino de Groenlandia hacia la independencia
abril de 2023, por Philippe DescampsGroenlandia, esa enorme isla de hielo tan prominente en el mapa, despierta la imaginación. Codiciada por permitir el control estratégico del Ártico, alimenta las fantasías de un El Dorado minero o de apocalipsis climático. En el camino hacia su emancipación política, el pueblo inuit busca recursos que le permitan preservar un Estado social fuerte con el que responder a las dificultades de su (...) -
La rueda cuadrada de las finanzas
abril de 2023, por Dominique Plihon, Frédéric Lemaire y Renaud LambertEl derrumbe del banco Silicon Valley Bank vino acompañado de una sensación de “déjà-vu”: bolsas que se desploman, llamamientos a la calma, rescate de inversores temerarios, promesas de investigaciones en profundidad… Algo ha quedado claro: quince años después de la quiebra de Lehman Brothers, todo podría volver a (...) -
La nostalgia Perec
abril de 2023, por Régis DebrayLa Historia había terminado y la Naturaleza todavía no había llegado; hubo, entre el Rojo y el Verde, un momento sin igual en el que solo hubo blanco y negro. Era hacia finales del siglo pasado. Georges Perec entronizó la Escritura, pero bajo una apariencia afable, la de un juglar de pinta simpática, con pelambrera, perilla, un punto de malicia en la mirada y un gato sobre el hombro; y con una (...)
-
Los uigures, a prueba de la “convivencia” china
Rémi Castets, marzo de 2019 -
¿A dónde va, pues, la cólera?
Georges Didi-Huberman, mayo de 2016 -
Igualdad, identidad y justicia social
Nancy Fraser, febrero de 2016 -
La hostilidad de las máquinas
Jean-Noël Lafargue, agosto de 2011
-
Colombia invisible
Hernando Calvo Ospina y Unai Aranzadi, Martes 12 de agosto de 2014 -
Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Miércoles 4 de mayo de 2022 -
Mundo multipolar y guerra en Ucrania, con Rafael Poch
Lunes 21 de marzo de 2022 -
La resistencia de las fronteras
Miércoles 15 de abril de 2020
En la librería de Le Monde diplomatique
Libros recomendados | Colección de atlas | Puntos de Vista | Libros electrónicos