-
El espectro del hambre
mayo de 2022, por Akram BelkaïdLa brutal caída de las exportaciones cerealistas de Ucrania y las sanciones impuestas a Moscú han desatado una tormenta en los mercados. Los países importadores buscan nuevos proveedores, mientras que alrededor de 1.700 millones de personas podrían sufrir hambre -
El Sur se desmarca de Occidente en Ucrania
mayo de 2022, por Alain GreshAl contrario que la mayoría de las naciones occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, los países del Sur han adoptado una posición cautelosa respecto del conflicto armado que enfrenta a Moscú y Kiev. La actitud de las monarquías del Golfo, no obstante aliadas de Washington, es paradigmática de ese rechazo a tomar partido: denuncian tanto la invasión de Ucrania como las sanciones contra Rusia. Se (...) -
Salud mental, encuentro con Miquel Roca
mayo de 2022Miquel Roca, decano de la Facultad de Medicina y Catedrático de Psiquiatría de la Universitat de les Illes Balears (UIB), aborda en este encuentro los interrogantes que se abren en relación a la salud mental y la pandemia. Lunes 13 de junio en el canal YouTube de La Casa Encendida
• TORMENTA EN EL MERCADO DEL TRIGO •
• HACIA UN NUEVO ORDEN GEOPOLÍTICO •
• LA CASA ENCENDIDA, LUNES 13 DE JUNIO •
-
Morir en Yenín
Miércoles 18 de mayo de 2022, por Olivier PironetLa periodista Shirin Abu Akleh fue asesinada el 11 de mayo en Yenín, al norte de Cisjordania. Según compañeros de profesión y testigos, el proyectil que acabó con su vida provino de un francotirador israelí en el marco de un operativo que el Ejército de Tel Aviv en la zona. El nombre de Shireen se suma a la larga lista de periodistas asesinados por las fuerzas de ocupación (...) -
El triunfo del cinismo
Editorial, mayo de 2022, por Serge HalimiEl resultado de las elecciones legislativas de los próximos 12 y 19 de junio precisará el alcance del mandato del presidente Emmanuel Macron y el contenido de su programa. El agotamiento del sistema político francés, así como su clamorosa falta de representatividad, agudizan el desencanto general mientras crece el descontento de los (...) -
La ONU, en peligro de obsolescencia
mayo de 2022, por Anne-Cécile RobertRefugiados, alimentación, atención médica...: todas las agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se activan frente a la guerra en Ucrania. Sin embargo, la institución fracasa en su misión cardinal de paz y seguridad. Su secretario general, António Guterres, ha tardado cincuenta y cuatro días en impulsar una iniciativa diplomática. Tras el fiasco en Siria, ¿sería otro fracaso (...) -
¿Es Inglaterra todavía británica?
mayo de 2022, por Agnès Alexandre-Collier y David FéeCriticado por sus extravagancias, el primer ministro británico Boris Johnson se debate entre los dos fenómenos que lo llevaron al poder: la voluntad de los partidarios londinenses del libre comercio, que quieren proyectar el reino en los mercados internacionales, y la conciencia de la degradación económica de las regiones del norte de Inglaterra. Dos fuerzas antagónicas que, sin embargo, alimentan (...) -
Bosnia: el arte de continuar la guerra por otros medios
mayo de 2022, por Ana Otaševic y Philippe DescampsBosnia-Herzegovina sigue dando pie a relatos antagónicos. En primer lugar, los de los tres pueblos que componen el país y que se enfrentaron en la década de 1990. En segundo lugar, los de las potencias regionales o mundiales que avanzan sus peones en el tablero de los Balcanes. Y, por último, los de los medios de comunicación que transmiten un discurso del miedo, propicio a cultivar los reflejos (...) -
Frente al hundimiento, Líbano quiere preservar su memoria
mayo de 2022, por Emmanuel HaddadEl 15 de mayo, los libaneses están llamados a las urnas para designar a los 128 miembros de la Cámara de Diputados. Unas elecciones que tienen lugar en un contexto de grave crisis financiera, catástrofe social y recrudecimiento de las tensiones políticas y confesionales. A pesar de las dificultades, asociaciones e intelectuales se movilizan para preservar y digitalizar el patrimonio del (...) -
Intelectuales en uniforme de campaña
mayo de 2022, por Pierre ConesaAunque todos los líderes políticos tratan de justificar sus intervenciones militares ante su población, en las democracias occidentales esta operación adopta características peculiares debido a la influencia de los medios de comunicación. Convertir la guerra en una “causa justa”, demonizar al enemigo, presentar a los aliados como héroes y precipitar la toma de decisiones: tal es el papel asignado a (...) -
Si Assange se llamase Navalny
noviembre de 2021, por Pierre Rimbert y Serge HalimiEl diferente trato mediático dispensado a los dos héroes ilustra a la perfección la flexibilidad que tienen los conceptos “derechos humanos” y “libertad de prensa” que los medios de comunicación occidentales siempre sacan a pasear -
En Colombia, el escollo de Medellín
mayo de 2022, por Aaron Tauss, Alcides Gómez y Forrest HiltonLos colombianos acudirán a las urnas este 29 de mayo. La izquierda de Gustavo Petro podría salir vencedora, lo que sería un hecho inédito en la historia del país. Pese al resurgimiento de un vigoroso movimiento social, gobernar Colombia no será tarea fácil. La alianza histórica entre poderes económicos y mafiosos constituye un escollo considerable, como ilustra el caso de Medellín, la ciudad más (...) -
Los residuos radiactivos, el punto ciego del resurgimiento de la energía nuclear
mayo de 2022, por Cédric GouverneurAnte el desafío climático, muchos ven en la energía nuclear una martingala para Francia. Más allá de la cuestión de sus riesgos y rentabilidad a largo plazo, este método de producción de electricidad genera gran cantidad de residuos muy peligrosos con los que todavía no se sabe qué hacer de manera sostenida. Su almacenamiento en profundidad, presentado como una solución permanente, conlleva muchas (...) -
David Bowie a subasta
mayo de 2022, por Christophe MagisLas sucesivas transformaciones de la industria discográfica han modificado la manera de remunerar a los artistas. Ahora, los más famosos prefieren ceder en bloque sus catálogos enteros a editoras musicales, maestras en el arte de hacer fructificar los derechos de autor. Estas adquisiciones permiten negociar con los nuevos canales de distribución en línea desde una posición de (...) -
La ley de extranjería se convierte en norma de aplicación general
mayo de 2022, por Vincent SizaireComplicada y fluctuante, en Francia la ley de extranjería suele conocerse mal, lo que le permite a la extrema derecha denunciar la supuesta laxitud del Estado. Un examen más detenido muestra, sin embargo, la severidad de una legislación que no ha dejado de endurecerse y que en ocasiones ha servido de laboratorio: ciertas medidas restrictivas, ensayadas primero sobre los migrantes, han terminado (...) -
Fraude alimentario
mayo de 2022, por Benoît BrévilleEn el siglo XVIII, los carniceros sin demasiados escrúpulos llenaban de aire la carcasa de sus animales para aumentar su volumen. Maquillaban la carne grisácea con colorantes que, como la cochinilla, le devolvían su rojo natural. Manipulaban las salchichas añadiéndoles carroña. Los panaderos, por su parte, mezclaban toda clase de cosas en la harina del pan: yeso, tiza, arena, talco, fécula de (...) -
La Viena Roja
mayo de 2022, por Jean-Numa DucangeTras la Primera Guerra Mundial, triunfa en Viena el llamado austromarxismo. Sin alinearse con el régimen soviético ni con la socialdemocracia alemana, esta corriente desarrolla una política social en fiscalidad, vivienda y cultura. Su enfoque influirá más tarde en un sector del Partido Socialista francés -
La amenaza de una guerra nuclear
abril de 2022, por Olivier ZajecAl anunciar que ponía en alerta a su fuerza de disuasión, el presidente ruso Vladímir Putin obligó a todos los estados mayores a actualizar sus doctrinas, en su mayoría heredadas de la Guerra Fría. La destrucción mutua asegurada –cuyas siglas en inglés, MAD, significan “loco”– ya no es suficiente para excluir la hipótesis de los ataques nucleares tácticos, supuestamente limitados. A riesgo de una escalada (...) -
La neutralidad, un arma para la paz
abril de 2022, por Philippe LeymarieLos dirigentes ucranianos podrían renunciar a unirse a la OTAN para conseguir la retirada de las tropas rusas. El estatus de país neutral, que ahora está en el centro de las negociaciones, puede parecer precario, pero también presenta varias ventajas. -
Y de repente, Washington sonríe a Venezuela
abril de 2022, por Maëlle MarietteEn un intento por asegurar el suministro de petróleo en el contexto de la guerra en Ucrania, la Administración estadounidense envió a principios de marzo un equipo de negociadores a Caracas, cuyas autoridades Washington se había negado a reconocer. Después de haber sembrado el caos en el país latinoamericano con sus sanciones, Estados Unidos tal vez considera que Venezuela ha cambiado lo suficiente (...) -
La inconfesable derrota francesa en el Sahel
abril de 2022, por Romain MielcarekRecibidos como héroes en enero de 2013 tras detener una ofensiva yihadista venida del norte del país, los soldados franceses ya no son bienvenidos en Malí. La junta gobernante está revisando sus alianzas, especialmente con un acercamiento a Rusia, y obliga a Francia a reposicionar sus tropas en la región. Sobre el terreno, la falta de progreso económico pesa como un (...) -
La modernización en Egipto pasa por los faraones
abril de 2022, por Léa PolveriniEl régimen del presidente Abdelfatá al Sisi está instrumentalizando el prestigio del Antiguo Egipto, un símbolo milenario de poder. La puesta en valor de este patrimonio, que es una importante fuente de divisas, también contribuye a mitigar las críticas del exterior sobre las violaciones de los derechos humanos en el país de los (...) -
Una nueva edad geopolítica
Martes 1ro de marzo de 2022, por Ignacio RamonetNos hallamos ante una situación totalmente nueva en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Nunca habíamos asistido a un evento histórico de semejante envergadura que cambia la realidad planetaria y el orden mundial. -
Washington siembra cizaña en el mercado europeo del gas
mayo de 2021, por Mathias ReymondConflicto en Ucrania, porvenir del opositor Alexéi Navalny, gasoducto Nord Stream 2: el deterioro de las relaciones entre Rusia y Europa occidental desde 2014 ocupa a las cancillerías. Esas tensiones tienen como telón de fondo un “gran juego” energético donde se entrecruzan la estrategia rusa, las exigencias estadounidenses, los intereses alemanes, la emergencia climática y el dogmatismo liberal de (...) -
Geopolítica de las tuberías y de los metaneros
mayo de 2021, por Cécile Marin
Actividades
Ciclo : Los retos del mundo en la era post-Covid
La Covid-19 se diferencia del resto de pandemias por su novedad y brutalidad. El mundo está cambiando; se están perturbando los parámetros económicos, sociales y culturales. Y conviene pensar hacia dónde vamos. A lo largo de este ciclo de conferencias reflexionamos sobre cómo será la post-pandemia, cuál será el papel de la comunidad internacional, si el virus cambiará nuestras vidas y, sobre todo, si cambiará el mundo de forma definitiva.
Próximas actividades del ciclo

-
Salud mental, con Miquel Roca
el lunes 13 de junio de 2022 – 18:00

En el número de mayo
-
Tres bloques y dos perdedores
Guillaume Tricard, Jean-Yves Dormagen y Stéphane Fournier -
Enterrar, desenterrar y siempre posponer
Véronique Parasote -
“Mosqueteros” y “Miserables”
Evelyne Pieiller -
Crónica de un largo descenso a los infiernos
Alain Bifani



Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Encuentro entre Ferran Montesa y Enrique Yeves



La sociedad y el sistema mundial post-pandemia
Encuentro con Ignacio Ramonet
Incertidumbres y certezas en el mundo pandémicos
Vídeo del encuentro con Daniel Innerarity
UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.Puede formalizar su suscripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990
La resistencia de las fronteras
Vídeo del encuentro con Javier de Lucas
El desafío a la libertad de expresión en tiempos de pandemia
Vídeo del encuentro con Mayte Carrasco
El conflicto entre capital y biosfera
Vídeo del encuentro con Joan Herrera
Repensando el I+D para productos farmacéuticos después del choque COVID-19
Vídeo del encuentro con Germán Velásquez

Cartografía
-
Sistemas de opinión de los votantes en Francia
Cécile Marin, mayo de 2022 -
Tres destinos entrelazados en Bosnia-Herzegovina
Cécile Marin, mayo de 2022 -
Neutralidades efímeras y permanentes en Europa
Cécile Marin, abril de 2022 -
Menos ojivas, más peligro
Cécile Marin, abril de 2022
Archivos recientemente publicados
-
Ataque ruso a Ucrania
Editorial, marzo de 2022El ataque del ejército ruso a Ucrania es una clara violación del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas -
Lo que subyace a la “amenaza” de inflación
marzo de 2022, por Frédéric LemaireConfrontados a los sobresaltos de la economía mundial, los dirigentes políticos parecen fontaneros de dibujos animados tratando de taponar con sus propias manos una fuga de agua… Deflación o burbujas especulativas, inflación o recesión, la fontanería neoliberal no repara nada, solo desplaza los problemas -
El conflicto ucranio entre sanciones y guerra
marzo de 2022, por Anne-Cécile Robert y Hélène RichardCon la agresión rusa a Ucrania, el presidente Vladímir Putin ha acelerado la espiral de sanciones occidentales contra Rusia. Aunque estas medidas raramente han sido eficaces en otros conflictos, Washington y Bruselas hacen un uso creciente de ellas -
La eterna fábrica de la historia
marzo de 2022, por Evelyne PieillerA principios de la década de 1980, el discurso sobre el “fin de las grandes narrativas” postulaba que cualquier intento de comprender y dar sentido a la historia colectiva era una quimera. El final de las ideologías y de la fe en el progreso fueron variaciones del mismo tema. Hoy, los grandes relatos vuelven, en diversas formas, a proponer futuros (...) -
“Maltrato institucional”
Editorial, marzo de 2022, por Serge HalimiLa digitalización del acceso a los servicios públicos se extiende ahora a trámites tan indispensables como la solicitud de un acta en el registro civil o el abono de un impuesto. Sin embargo, la obligación de utilizar Internet en esos ámbitos y en muchos otros relacionados con la vida cotidiana exige un esfuerzo especial de aquellos en peores condiciones de hacerlo, por carecer del material (...)
-
Los uigures, a prueba de la “convivencia” china
Rémi Castets, marzo de 2019 -
¿A dónde va, pues, la cólera?
Georges Didi-Huberman, mayo de 2016 -
Igualdad, identidad y justicia social
Nancy Fraser, febrero de 2016 -
La hostilidad de las máquinas
Jean-Noël Lafargue, agosto de 2011
-
Colombia invisible
Hernando Calvo Ospina y Unai Aranzadi, Martes 12 de agosto de 2014 -
Un mundo convulso: de la Covid a Ucrania
Miércoles 4 de mayo de 2022 -
Mundo multipolar y guerra en Ucrania, con Rafael Poch
Lunes 21 de marzo de 2022 -
La resistencia de las fronteras
Miércoles 15 de abril de 2020
En la librería de Le Monde diplomatique
Libros recomendados | Colección de atlas | Puntos de Vista | Libros electrónicos