-
Lucha de clases en Francia
febrero de 2019, por Pierre Rimbert y Serge HalimiEl jefe de Estado francés ha respondido al movimiento de los “chalecos amarillos” iniciando un “gran debate nacional”. Este tipo de ejercicio postula que los conflictos sociales se explican por los problemas de comunicación entre el poder y sus opositores, y no por unos antagonismos fundamentales: una hipótesis (...)
-
“Brexit” de izquierdas: una vía estrecha
febrero de 2019, por Chris BickertonLa decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea, juzgada como amenazadora por algunos conservadores, podría representar una oportunidad para los laboristas si llegaran al poder. -
¿Qué quieren los militares brasileños?
febrero de 2019, por Raúl ZibechiEn Brasil, la entrada en funciones de Jair Bolsonaro ha ido acompañada de ruido de sables. En los ministerios, altos mandos militares se codean en la actualidad con ideólogos neoliberales. Se trata de una unión circunstancial que podría resultar turbulenta: la mayoría de los militares brasileños defienden el intervencionismo económico y la soberanía (...) -
Israel se aleja de los judíos estadounidenses
febrero de 2019, por Eric AltermanYa nada va bien entre el Gobierno de Israel y los judíos de Estados Unidos. Mientras que el primero se desvía hacia la extrema derecha, los segundos se anclan al bando progresista con una firmeza cada vez mayor. -
Los armenios contra la fiebre minera
febrero de 2019, por Jens MallingEn un país devastado por la extracción minera, la población señala como responsables a las agencias extranjeras de crédito a la exportación. Estos importantes actores del comercio mundial, financiados por los contribuyentes, siguen siendo extrañamente poco conocidos. -
Bauhaus, el espíritu de las formas
febrero de 2019, por Lionel RichardSu nombre se ha hecho célebre; la realidad de su actividad, menos. La Bauhaus (1919-1933) fue fundamentalmente una escuela cuyo programa inicial, en un contexto de lucha revolucionaria, pretendía formar a constructores impregnados del saber hacer de los artesanos. Pero las sacudidas de la historia acabaron con su voluntad de introducir sus investigaciones en la (...) -
Iberoamérica mira al futuro
febrero de 2019¿Cuáles son las claves para más y mejor multilateralismo en Iberoamérica? De forma excepcional, en "Iberoamérica mira al futuro" el presidente de Argentina, Mauricio Macri; el presidente de Colombia, Iván Duque; la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr; el presidente del Gobierno de España; Pedro Sánchez Castejón; el primer ministro de Portugal, António Costa, y la Secretaria General (...) -
La fórmula de Netflix
febrero de 2019, por Thibault HennetonUna pequeña empresa de alquiler de DVD por correo creada en 1997 se ha transformado en una plataforma de contenidos audiovisuales a la carta que cuenta con 139 millones de suscriptores. El acceso es ilimitado, sin publicidad y personalizado. En la actualidad, todas las pantallas llevan a Netflix, que busca imponer sus (...) -
Pues bien, ¡ahora recicle!
febrero de 2019, por Grégoire ChamayouContenedor amarillo, contenedor verde, contenedor azul… Con grandes dosis de sermones, nos cantan alabanzas sobre una “ciudadanía moderna” asociada a un gesto: la clasificación de los residuos, considerada como la garantía para salvar un planeta degradado por todas partes. Quizás se esté malinterpretando la lógica que subyace tras esta orden de “responsabilidad ecológica” dirigida a los (...) -
Nicolás Maduro: "Washington y Bogotá mantienen una política permanente de terrorismo contra Venezuela"
Jueves 3 de enero de 2019, por Ignacio RamonetEn Venezuela, para desconsuelo de los antichavistas, el año 2018 terminó con una nueva victoria del presidente Nicolás Maduro. -
Resistencia campesina en Vietnam
febrero de 2019, por Pierre DaumVietnam, ávido de crecimiento, apuesta por el auge de las industrias con gran densidad de mano de obra y por el desarrollo del sector inmobiliario. Sin embargo, no se preocupa demasiado por las consecuencias para el medio ambiente y las tierras agrícolas, lo que provoca la cólera de numerosos campesinos. En abril de 2017, el pueblo de Dong Tam, en la periferia de Hanói, fue el escenario de un (...)

En el número de febrero
-
Iberoamérica y la lengua portuguesa
António Costa -
El gran regreso del tren a África Oriental
Anne-Cécile Robert -
Más y mejor multilateralismo
Rebeca Grynspan -
Hoy más que nunca, Iberoamérica
Pedro Sánchez Castejón -
Lo han querido tanto…
Mathias Reymond
Cartografía
-
El extractivismo en Armenia
Cécile Marin, febrero de 2019 -
La red ferroviaria, de Kenia a Tanzania
Cécile Marin, febrero de 2019 -
Estados e imperios en 1919
Cécile Marin, diciembre de 2018 -
Alianzas y conflictos vinculados con el mar Negro
Cécile Marin, diciembre de 2018
Archivos recientemente publicados
-
En defensa de Julian Assange
Editorial, diciembre de 2018, por Serge HalimiOrgulloso como Artabán, sonriente, rodeado de unos cincuenta fotógrafos y cámaras, Jim Acosta efectuó, el pasado 16 de noviembre, su regreso a la Casa Blanca a bombo y platillo. Unos días antes había perdido su acreditación de corresponsal de Cable News Network (CNN), pero la Justicia estadounidense obligó al presidente Donald Trump a anular la sanción. “Era una prueba y la hemos superado (...) -
El regreso del neoliberalismo a Ecuador
diciembre de 2018, por Franklin Ramírez GallegosDurante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017), Ecuador entusiasmó a menudo a los progresistas: reduciendo la pobreza, imponiendo a los inversores una reestructuración de su deuda, concediendo asilo político a Julian Assange, el fundador de WikiLeaks… ¿Cómo explicar el giro de ciento ochenta grados de su sucesor, Lenín Moreno, elegido para desarrollar la misma (...) -
No hay libertad política sin igualdad social
diciembre de 2018, por Kumi NaidooAunque se han realizado numerosos progresos desde la adopción, el 10 de diciembre de 1948, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, la explosión de las desigualdades y la escalada en materia de seguridad de los Estados amenazan los derechos tanto políticos como económicos y sociales. -
Un largo camino hacia la dignidad
diciembre de 2018, por Claire Brisset¿Qué libertades fundamentales se comprometieron a defender los Estados miembros de Naciones Unidas? Leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada el 10 de diciembre de 1948, causa vértigo: garantiza, más o menos, todos los derechos políticos y sociales. Pero, ¿con qué medios? Resultado de una larga lucha, la Declaración sigue siendo un eficaz instrumento de (...) -
Rojava: entre compromiso y utopía
diciembre de 2018, por Chris Den Hond y Mireille CourtLa Federación Democrática del Norte de Siria entabló conversaciones, suspendidas con rapidez, con el régimen de Damasco para validar su autonomía de facto. En el plano interno, las tensiones entre poblaciones árabes y kurdas se disipan, pero perdura una desconfianza recíproca.
-
Bajo el bloqueo, la península de Qatar se hace a la mar
Angélique Mounier-Kuhn, octubre de 2018 -
“No somos un protectorado de Estados Unidos”
Andrés Manuel López Obrador, abril de 2017 -
¿A dónde va, pues, la cólera?
Georges Didi-Huberman, mayo de 2016 -
Igualdad, identidad y justicia social
Nancy Fraser, febrero de 2016
-
Colombia invisible
Hernando Calvo Ospina y Unai Aranzadi, Martes 12 de agosto de 2014 -
Geopolítica de la posverdad. La información en la era de las fake news
Martes 20 de noviembre de 2018 -
La geopolítica del mundo en 2025 – Ignacio Ramonet
Ignacio Ramonet, Viernes 5 de diciembre de 2014 -
El periodismo del futuro. Utopías posibles 2/2
Jueves 14 de agosto de 2014
En la librería de Le Monde diplomatique
Colección de atlas | Puntos de Vista | Libros recomendados | Libros electrónicos