Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Universidad
Universidad
Artículos
-
La caridad contra el Estado
diciembre de 2014, por Benoît BrévilleArchivo • Los Gobiernos occidentales se sirven de múltiples artificios para reducir sus gastos. Uno de ellos: subcontratar los servicios sociales a voluntarios y asociaciones, animando a la caridad privada -
La policía del pensamiento económico en la universidad
julio de 2015, por Laura RaimEl confinamiento ideológico de los dirigentes europeos tiene sus orígenes en una lucha por la hegemonía intelectual que se libra no sólo en los medios de comunicación. La doctrina neoclásica es la que predomina en la universidad. -
El inglés reina en las facultades holandesas
julio de 2014, por Vincent DoumayrouDesde principios de los años 1990, los Países Bajos recomendaron que la lengua de Shakespeare se implantara en la formación superior. ¿Invitan los resultados a seguir su ejemplo? -
Glosario
mayo de 2014Más que por su coherencia interna, las escuelas y corrientes de pensamiento se definen por oposición a los sistemas intelectuales rivales y en relación con las fuerzas sociales y económicas dominantes. Estructuralismo: Por oposición a las filosofías humanistas y de la libertad del sujeto en boga durante la posguerra (Jean-Paul Sartre), el estructuralismo se consagra a identificar regularidades, (...) -
La fuga de cerebros, versión neoliberal
febrero de 2014, por Antonio SantosDe modo que la fuga de cerebros queda, tal y como se presenta a la opinión pública, como un estigma difícil de borrar para los jóvenes españoles: el de una “generación en fuga”. -
Los estudiantes desempolvan un icono
septiembre de 2013, por Camila VallejoEn septiembre de 2011, los estudiantes chilenos, apoyados por amplios sectores de la sociedad, se sublevaron ante el coste exorbitante de la educación superior. Y pusieron fin a un largo silencio. -
La nueva ciencia económica, peor que la anterior
julio de 2013, por Laura RaimAlimentada por la psicología, la economía llamada conductual estudia nuestras reacciones y nuestras decisiones para poder así anticiparlas. -
Los robots no tocarán “La Traviata”
junio de 2013, por Pierre RimbertErigida en dogma en Occidente, la exigencia de reducir los gastos públicos repercute ante todo en los servicios de interés común. Sin embargo, en los sectores donde prima una relación personalizada entre usuarios y profesionales, implica una disminución de la calidad. -
Contra la lengua única
junio de 2013, por Serge HalimiMercado único, moneda única, ¿lengua única? Los arcos y los puentes que ilustran los billetes europeos encarnan ya la fluidez de los intercambios entre comerciantes sin arraigo y sin historia. -
¿Por qué las tasas de la matrícula universitaria se disparan en todas partes?
octubre de 2012, por Isabelle BrunoEl coste del acceso a la universidad se ha elevado en un 50% en diez años en Francia. Entre las causas de este encarecimiento, se encuentra el aumento de las tasas de matrícula, promovidas por think tanks y organizaciones internacionales.