Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Justicia internacional

Justicia internacional

Artículos

  • El orden internacional pisoteado por sus garantes

    febrero de 2018, por Anne-Cécile Robert
    Estados Unidos, al violar las resoluciones de Naciones Unidas sobre Jerusalén, ilustra uno de los principales peligros de la geopolítica actual: el debilitamiento de los fundamentos de la legalidad internacional.
  • La debacle de la acusación contra Gbagbo

    diciembre de 2017, por Fanny Pigeaud
    El procedimiento judicial del expresidente marfileño Laurent Gbagbo debía marcar el triunfo del derecho internacional sobre la violencia política. No obstante, las comparecencias sacan a la luz responsabilidades francesas en el conflicto y el poder de la red del presidente Alassane Ouattara.
  • Universalidad de la causa palestina

    mayo de 2004, por Étienne Balibar
    ¿Por qué razones apoyamos la causa palestina, a nuestro juicio una de las que permiten evaluar la dignidad y la responsabilidad de un discurso político?
  • Destruir el muro ilegal en Cisjordania

    diciembre de 2004, por Willy Jackson
    Mientras el proyecto de retirada de Gaza divide a la clase política israelí y moviliza contra él a los colonos, las autoridades brindan solapadamente un apoyo masivo al centenar de colonos denominados salvajes de Cisjordania, tal como acaba de revelar el diario Haaretz.
  • Un embrollo de reivindicaciones

    junio de 2016, por Cécile Marin
  • Y por algunos peñascos más...

    junio de 2016, por Didier Cormorand
    El Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya, al que ha acudido Filipinas, debe pronunciarse sobre el conflicto que opone a Manila y a Pekín en el mar de China Meridional. No se trata del único litigio en este espacio marítimo.
  • Un fracaso del Tribunal Penal Internacional

    abril de 2016, por Francesca Maria Benvenuto
    En marzo de 2016, el Tribunal Penal Internacional declaró al ex vicepresidente congoleño Jean-Pierre Bemba culpable de crímenes de lesa humanidad en la República Centroafricana. Pero se trata sólo de su cuarta sentencia en catorce años.
  • Beirut, en las redes del Tribunal Especial

    marzo de 2011, por Alain Gresh
    Aunque el fiscal del Tribunal Especial para el Líbano presentó al juez el acta de acusación relativa al asesinato de Rafic Hariri, la oposición ha derrocado al Gobierno de Saad Hariri y ha impuesto un nuevo primer ministro. Las fricciones crecen y la situación sigue tensa.
  • ¿Protege España a criminales de guerra?

    noviembre de 2012, por Pascual Serrano
    El juez de la Audiencia Nacional procesó a mandos militares israelíes por “delitos contra la humanidad” cometidos en Gaza, y emitió orden de captura. Pero ante las protestas de Israel, España dió marcha atrás. Y cambió la ley… ¿Qué piensan las víctimas palestinas y sus abogados de tal actitud?
  • ¿Quién quiere realmente la paz en Kivu?

    noviembre de 2012, por Juan Branco
    El presidente François Hollande visitó Kinshasa, sin embargo, guardó distancias con su homólogo congoleño Joseph Kabila. A pesar de su autoritarismo, lo que le reprochan es su incapacidad para restablecer la autoridad del Estado en los Kivus en guerra.

Páginas-1-2-3-