Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Biotecnología
Biotecnología
Artículos
-
El desafío climático, entre toma de conciencia, negación y recuperación
febrero de 2008, por Agnès Sinaï y Philippe BovetLe Monde diplomatique publicará, en marzo, un “Atlas del medio ambiente”. El mismo contiene, como los Atlas anteriores, textos sintéticos acompañados de 150 mapas y gráficos dedicados a los grandes desafíos de la ecología. -
El proyecto del “National Geographic”
junio de 2008, por Pierre DarluSegún el matemático Saharon Rosset, la humanidad se habría dividido hace aproximadamente cien mil años en África en dos ramas que no habrían tenido contacto durante los cincuenta mil años siguientes. Estos resultados se basan en datos recolectados por el proyecto Genographic. -
La inocencia, gracias al ADN
junio de 2008, por Marie Agnès CombesqueIniciado en Nueva York en 1992, el proyecto Inocencia ha logrado la libertad de 216 detenidos, 16 de los cuales estaban condenados a muerte, recurriendo a los análisis de ADN. Esto ha contribuido a hacer dudar a la opinión pública estadounidense respecto de la pena capital. -
¿Podrán los mosquitos transgénicos vencer el paludismo?
julio de 2006, por Christophe BoëteRecurir a mosquitos genéticamente modificados capaces de destruir el parásito del paludismo está considerado como un medio para luchar contra esa enfermedad que mata a millones de personas cada año. Sin embargo es crucial reflexionar acerca de la validez y de las consecuencias que pueden traer estos métodos. -
Vacilante resistencia frente a los OGM
diciembre de 2003, por Jean-Jacques SevillaA un paso de destronar a Estados Unidos del primer puesto entre los exportadores de soja, Brasil es el único de los tres grandes países productores que hasta el momento ha puesto freno legal a la diseminación de las variedades transgénicas de esa leguminosa en su territorio. -
Temibles desafíos para la transición brasileña
diciembre de 2003, por Gilles de StaalBrasil se afirma en la escena mundial: durante la Conferencia Mundial del Comercio en Cancúm, desarrolla alianzas con la India, África del Sur y China en el seno del G22; y ofrece resistencia frente a los Estados Unidos para la puesta en marcha de la Zona de Libre Comercio para las Américas (ALCA). -
De la resistencia ciudadana a la desobediencia cívica
abril de 2006, por Evelyne Sire-Marin y Nuri AlbalaDesde los grupos que arrancan las plantas de maíz transgénico, hasta las asociaciones que ocupan pisos vacíos, la desobediencia a la ley se ha convertido en Francia en una forma frecuente de acción política y social. -
Quimeras incontroladas que dictan leyes
abril de 2006, por Arnaud Apoteker y Jacques TestartBajo el concepto de organismos genéticamente modificados se agrupan plantas, animales o seres unicelulares cuyo genoma ha sido enriquecido. Pueden distinguirse tres familias de OGM, cuyos respectivos riesgos y ventajas no son comparables. -
¿Son verdaderamente necesarias las “plantas-medicamentos”?
abril de 2006, por Christian VélotLas “plantas-medicamentos” son PGM (plantas genéticamente modificadas) en las que se ha introducido un gen, con el objeto de producir una proteína de interés farmacológico. -
El engaño de la ‘coexistencia’
abril de 2006, por Frédéric Prat y Robert Ali Bric de la PerriéreEl Gobierno noruego está reactivando la construcción de una gruta artificial con el fin de resguardar la diversidad genética de las semillas de las plantas cultivadas. Esta “caja fuerte del fin del mundo” protegerá dos millones de muestras de semillas de todas las variedades cultivadas que se conocen.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »